
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Varios analistas aseguran que el índice de precios al consumidor que difundirá este jueves Indec experimentará una tendencia alcista respecto de noviembre.
Nacionales12/11/2019La inflación de octubre pasado se ubicaría en un abanico que va desde 3,9% hasta 5,9%, de acuerdo con un relevamiento realizado por Télam entre economistas de diversa extracción.
El Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) difundirá el jueves el índice de precios al consumidor (IPC) de octubre.
Aún el porcentaje más bajo, 3,9%, prevé una tendencia alcista hacia noviembre con un índice de precios al consumidor de 4,5% para ese mes, según la economista Victoria Giarrizzo.
"La inflación de octubre estuvo contenida porque en el caso de los bienes, muchos aumentos llegaron en la semana pre y post electoral, pero los comercios los trasladaron mayormente a partir de noviembre", explicó Giarrizo.
Agregó que "noviembre va a ser un mes duro en materia inflacionaria, porque concentra muchas subas en bienes y servicios, aunque el super cepo y la tranquilidad del dólar podría ser un aliciente para diciembre".
En ese mismo umbral del 4,5%, el director de la Fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram, ubicó la suba de precios al consumidor para octubre. En cambio, para noviembre, Abram ve una tendencia ascendente y proyectó que los precios minoristas tendrán una suba en torno del 4,8%.
En el otro extremo, desde la consultora Economía y Regiones, ubicaron el aumento del índice de precios al consumidor para octubre en 5,9%, según precisó el economista Diego Giacomini.
El economista Agustín Monteverde, por su parte, afirmó que "en octubre los precios minoristas tendrán una suba de 4,4%", al tiempo que "para noviembre el índice al consumidor se ubicaría en torno del 4%".
Sin embargo, Monteverde puso dos condicionamientos: "Primero todo ello dependerá de la cantidad de dinero que emitan para financiar el gasto público y, segundo, habrá que ver si se ajusta el precio de los combustibles".
Por su parte, Enrique Dentice, de la Unsam, proyectó una inflación de 5,2% para octubre, 4,1% en noviembre y 3,5% para diciembre.
Mientras que los economistas Eva Sacco y Hernan Letcher, del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), prevén una inflación en octubre del 4,5%, por el impacto de los aumentos en alimentos, salud y combustible.
En este caso precisaron que se prevé un incremento del 7,7% sólo en el rubro alimentos y bebidas en octubre, con la aclaración de que estas subas "estuvieron motivadas fundamentalmente por el "`colchón de precios' preelectoral".
El relevamiento propio del CEPA, ALGEC y CEPPEMA, arrojó para octubre un incremento (anual) del 87% en los medicamentos, que junto a las prepagas tuvieron subas "superiores a la inflación general en lo que va del año".
"Medicamentos acumula (en el año) 69% y prepagas 36,6%. Para noviembre hay agendado otro incremento de las ultimas de un 4%", recordaron.
En cuanto a la suba en el precio de los combustibles de la segunda quincena de septiembre "fue un factor de aumentos durante octubre".
Agregaron que "la inercia de los últimos meses es un factor que también afecta a los precios".
Con estas proyecciones, la inflación de octubre se ubicaría en un rango similar a la del mes anterior y en los 10 meses que transcurrieron, los precios al consumidor habrían subido casi 45%.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
El notable crecimiento de bienes de consumo y de capital ingresados en el cuatrimestre revela la presencia de emprendedores informales o en etapa inicial.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo