
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
El Movimiento Popular Neuquino (MPN) y Juntos Somos Río Negro (JSRN), fuerzas a cargo de las gobernaciones en sus respectivas provincias, confluirán en un interbloque en la Cámara de Diputados, integrado por dos legisladores, uno de cada espacio político.
Regionales08/11/2019La decisión surgió de una reunión que mantuvieron hoy el gobernador neuquino Omar Gutiérrez y su par rionegrino, el senador electo Alberto Weretilneck en la Casa de Gobierno de Neuquén.
El nuevo interbloque, que aún no tiene nombre definido, quedará integrado por Alma Sapag (MPN) y Luis Di Giácomo (JSRN) en la Cámara de Diputados.
También acordaron que Weretilneck expresará en el Senado posiciones acordadas previamente con el Ejecutivo neuquino, ya que ésta última fuerza perderá el 10 de diciembre su representación en la Cámara alta.
Es que el jefe del gremio de petroleros, Guillermo Pereyra, salió tercero en las elecciones legislativas de octubre y no pudo renovar su banca.
La salida de Pereyra dejará vacante la estratégica comisión de Energía en la Cámara Alta, un lugar para el cual se anota el rionegrino, ahora con anuencia de sus nuevos aliados neuquinos, aunque con poco peso en el esquema de poder del Senado.
De acuerdo a esa elección, las dos senadurias por la mayoría le corresponderán al Frente de Todos y la de la minoría será para la alianza Juntos por el Cambio, que podría recaer en la actual representante del MPN, Lucila Crexell, quien se presentó por el macrismo como segunda candidata.
El pase de Crexell a Cambiemos se dio en el marco de la incorporación de Miguel Pichetto al oficialismo nacional.
El primer candidato era el ex intendente de Neuquén, Horacio Quiroga (UCR), que falleció el 12 de octubre; lo que abrió la disputa entre la senadora y Pablo Cervi, un radical que aparecía como primer suplente en la lista de Juntos por el Cambio.
Superadas instancias judiciales, ahora debe ser la Corte la que defina quién se quedará con la representación por la minoría de Neuquén en el Senado.
En Diputados, en tanto, la bancada que formarán la neuquina y el rionegrino será una de los pocas que escaparán a la polarización que encuentra a 240 de los 257 integrantes de la Cámara divididos en dos grandes interbloques.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Durante mayo se llevaron adelante múltiples tareas en Valcheta, Coronel Belisle, Villa Regina, San Antonio Oeste, Puerto de San Antonio Este, Río Colorado, Cipolletti y El Bolsón.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, prorrogó en mayo la vigencia de todos los Convenios Escolares firmados con los Municipios y Comisiones de Fomento, extendiéndolos hasta 2026.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.