
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Será en la chacra experimental que posee en la localidad de Contralmirante Guerrico. Invitarán a participar del proyecto a la Facultad de Medicina y universidades nacionales, además de ONGs.
Regionales06/11/2019El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) proyecta cultivar dos hectáreas de cannabis para estudios científicos y uso medicinal a partir del año próximo en la chacra experimental que posee en la localidad de Contralmirante Martín Guerrico, en Río Negro, informó hoy una fuente institucional.
"La idea es lograr un mejoramiento genético y la cepa Argentina que cumpla los requisitos del clima y tenga características propias", dijo hoy la asistente de planificación regional del INTA Patagonia Norte, Mariana Amorosi.
La ley nacional 27.350 autoriza el uso de cannabis medicinal solo para pacientes con epilepsia refractaria, dejando al margen otras patologías para las que se emplea el cannabis en otros países como fibromialgia, alzheimer, diabetes, síndrome de Tourette, neurofibromatosis, trastornos del espectro autista, parkinson, artritis y artrosis, entre otras.
El proyecto propone invitar a participar a la Facultad de Medicina y universidades nacionales, además de ONGs "que vienen trabajando desde hace tiempo atendiendo las demandas de los pacientes, ayudando a los médicos con capacitaciones y participando de congresos en el exterior", destacó la integrante del Inta.
En diálogo con Télam, Amorosi dijo que "vamos a traer dos cepas de Colombia y otra del Estado de Colorado en Estados Unidos" para que sean cultivadas en invernaderos, masetas y al aire libre, como parte del trabajo que iniciarán en 2020.
La Argentina no cuenta con un cultivo propio para que las instituciones públicas puedan investigar, "por eso la idea también es realizar un banco de semillas" acotó.
La asistente del Centro Regional Patagonia Norte del INTA informó además que el 22 de noviembre se realizará en el Centro cultural de Cipolletti una presentación del proyecto "en público e invitando a todas las instituciones gubernamentales, no gubernamentales, medicas, científicas y académicas para elaborar un plan de acción y de investigación".
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Elon Musk, que fue funcionario de Trump, ahora se opone a su reforma. Dijo que la ley “destruirá millones de empleos” y es un “suicidio político”
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.