
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentó un vino espumante elaborado con uvas cultivadas en el predio experimental Alto Valle de Río Negro del organismo, sin azúcar residual y que "sigue el tradicional estilo de producción francés".
El espumante elaborado por los técnicos en la sede patagónica del INTA "en la búsqueda de alternativas de agregado de valor para los viñedos locales, se destaca por una combinación de frutado leve con toques de levaduras o pan tostado", indicaron desde el organismo.
Al respecto, el especialista del Área Viticultura del INTA Alto Valle, Mario Gallina, describió que el norte de la Patagonia argentina posee "condiciones de clima ideales para la producción orgánica de uvas con destino a vinificación, que se destacan por una armónica relación entre azúcares y acidez, intensos y complejos aromas y muy buena coloración".
“La combinación de inviernos fríos, veranos calurosos durante el día y frescos en la noche y otoños con gran luminosidad, frescos y secos, garantiza un ecosistema óptimo para que las uvas expresen la mejor calidad al momento de la cosecha”, detalló Gallina.
Las variedades utilizadas fueron Chardonnay en un 70% y Pinot Noir en un 30%.
“El Pinot Noir le da el cuerpo y aromas y el Chardonnay aporta los aromas restantes, junto con los aromas generados por la modalidad de elaboración”, explicó Gallina.
El vino espumante de la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle del INTA fue elaborado en la bodega Agrestis, ubicada en la localidad rionegrina de General Roca, a partir de uvas cultivadas en el campo experimental en Contralmirante Guerrico, y es comercializado por la Asociación Cooperadora del INTA Alto Valle.
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.
Tren Patagónico invita a vivir una experiencia turística inolvidable en semana santa, a bordo del tren a vapor La Trochita y el tren que une Viedma con San Carlos de Bariloche, con propuestas gastronómicas y paisajes únicos.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Efectivos del Destacamento 114° de El Manzanar recuperaron un vehículo que había sido robado y que tenía prohibición para circular.
Solo en 2024 hubo 39 casos de los 104 registrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.