
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Mauricio Macri recibió a las entidades que nuclean a productores de fruta de Río Negro y anunció un crédito por $400 millones para combatir plagas.
Regionales01/10/2019El Gobierno anunció este lunes un crédito por $400 millones para Río Negro destinado a la aplicación de programas fitosanitarios de la provincia, en una audiencia en la que el presidente Mauricio Macri recibió a las autoridades de entidades que nuclean a productores de fruta.
Participaron de la audiencia realizada en la Casa de Gobierno el titular de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández; el vicepresidente de la entidad, Juan Oller, y los dirigentes Mauricio Molinaro y Héctor Basualdo, mientras que por la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) asistió Germán Barzi.
Acompañaron al jefe de Estado, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Miguel Etchevehere; el secretario del área, Guillermo Bernaudo; el senador nacional por Río Negro Miguel Ángel Pichetto; y el diputado nacional por la misma provincia Sergio Wisky.
Según se informó, los fondos serán dirigidos a reforzar el combate a la carpocapsa, una plaga que afecta particularmente a peras y manzanas y que atenta contra las exportaciones de esas frutas.
"Entre 2016 y 2019 la Nación aportó fondos, mayoritariamente reintegrables, por 749,90 millones de pesos desde distintos programas vinculados con la Sanidad Vegetal. Además, el Gobierno prorrogó vencimientos impositivos y suspendió embargos y juicios por parte de AFIP", destacaron.
Por su parte, el sector privado elaboró un plan integral contra la plaga que avalaron técnicamente el Senasa y la Subsecretaría de Agricultura de la Nación.
La carpocapsa es un insecto que pertenece al grupo de las polillas, representa la principal plaga del manzano, peral, nogal y membrillero y produce daños irreversibles a la fruta.
Su presencia tiene una marcada incidencia en la producción y perjudica el acceso a mercados externos, especialmente el de Brasil, que representó el 28,5 por ciento de las exportaciones nacionales de frutas en 2018.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local