
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó el lanzamiento oficial de la Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR), un ente mixto diseñado para dar mayor dinamismo al turismo provincial y otorgar un rol central al sector privado en la toma de decisiones
El gobierno argentino y su par chileno impulsan la adecuación del oleducto trasandino, construido a principios de la décadas del 90, para facilitar la exportación de la producción creciente de crudo no convencional de Vaca Muerta.
Regionales30/09/2019Fuentes de la Secretaría de Energía plantearon que la Argentina en la actualidad no tiene problemas de infraestructura para evacuar la producción creciente de petróleo, a diferencia de lo que ocurre con el shale gas donde los gasoductos trabajan al límite de su capacidad.
La saturación de las posibilidades de evacuación no se reproducen en el caso del petróleo, al que las principales operadoras de Vaca Muerta están orientando su inversión inmediata, ya que "existen oleoductos a Bahía Blanca y a Chile que pueden aguantar 250.000 barriles adicionales de transporte", explicaron desde la Secretaría.
Bajo este contexto, en el gobierno nacional confían en que "Argentina no tendrá problema de infraestructura por los próximos dos años para facilitar las exportaciones" de crudo que desde 2020 ya programan las principales operadoras.
"Exportamos petróleo todos los meses porque somos excedentarios en el tipo de crudo denominado Escalante y lo mismo va a ocurrir con el petróleo de Vaca Muerta", remarcaron.
En lo que respecta al oleoducto trasandino, el tramo argentino es propiedad de YPF y esta "en buenas condiciones", mientras que del lado chileno es propiedad de Enap y requiere trabajos de recuperación.
"No es mucha la inversión que hace fata, con lo cual va a estar refaccionado para abastecer una refinería que tienen vinculada y que está prácticamente sin operación por la falta de crudo argentino como para exportar de Chile a a través de los puertos del Pacífico", dijeron las mismas fuentes.
El Oleoducto Trasandino Estenssoro-Pedrals -que entró en funcionamiento en los 90- conecta los yacimientos argentinos de petróleo ubicados en la provincia de Neuquén con la Refinería Bío Bío, en Chile.
En este marco, YPF confirmó que trabaja en la rehabilitación del oleoducto trasandino para su futura puesta en marcha con el objetivo es retomar la exportación de crudo hacia Chile interrumpida hace una década.
YPF y ENAP son titulares mayoritarios de la compañía que administra el ducto, para lo cual acordaron un plan de trabajo que incluye estudios de integridad y relevamientos que se están llevando a cabo.
El oleoducto tiene una capacidad de transporte de 107.000 barriles diarios y conecta con el nodo de Puesto Hernández, donde en un futuro podría volcarse el crudo de Vaca Muerta.
Se trata de un proyecto que los gobiernos argentinos y chilenos declararon como estratégico en julio de este año, en el marco de la 54° Cumbre del Mercosur y países asociados.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó el lanzamiento oficial de la Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR), un ente mixto diseñado para dar mayor dinamismo al turismo provincial y otorgar un rol central al sector privado en la toma de decisiones
El Gobernador Alberto Weretilneck remitió a la Legislatura Rionegrina un Proyecto de Ley con acuerdo de Ministros que, por un lado, impulsa la figura de la “Reiterancia delictiva” como habilitante de la prisión preventiva y, por el otro, implementar el Registro de Huellas Genéticas para perfeccionar la investigación judicial de todos los delitos, ampliando y complementándose con el registro de violadores vigente en la provincia.
El Gobierno de Río Negro avanza en la modernización del sistema de seguridad con la incorporación de GPS y tecnología AVL (localización automática de vehículos) en 450 patrulleros de la Policía.
El Gobierno de Río Negro destacó la decisión de la Secretaría de Energía de la Nación que habilita al consorcio Southern Energy a exportar GNL desde la costa provincial, en el Golfo San Matías. Se trata del primer permiso de libre exportación otorgado en el país, con una vigencia de 30 años.
El presidente de Boca no ganó ningún título desde que asumió, pero sí los obtuvo como vice.
Así se lo informaron desde la empresa al Ministerio de Economía.
Advirtió que el Gobierno usará “herramientas” disponibles para defender a los consumidores.
El movimiento telúrico sacudió Famatina y provocó daños estructurales en Campana y Pituil. No se registraron víctimas.