
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los intendentes de las localidades petroleras de Río Negro aseguran que el DNU que congela el precio del barril criollo pone en peligro las renegociaciones de los contratos petroleros por más de 2.900 millones de dólares rubricados por las empresas productoras y la provincia en 2014.
Regionales28/08/2019"La falta de previsibilidad afectará gravemente la llegada de inversiones para el sector, factor fundamental para el desarrollo tanto de áreas convencionales, como no convencionales, y más grave aún, esos capitales buscarán como destino otros países, y recuperar esa confianza nuevamente demandará muchos años", señalaron en un documento emitido este lunes luego de sostener una reunión en el salón de la cooperativa Cotecal de Catriel.
Es que en diciembre de 2014 la Legislatura de Río Negro aprobó la renovación de los contratos por explotación de hidrocarburos con la empresa estatal YPF y las privadas Petrobras, Entre Lomas y Tecpetrol, con diez años de prórroga para las actuales concesiones y planes de inversión por más de 2.900 millones de dólares.
"El decreto de Macri es inequitativo y perjudicial a las provincias y a todos los municipios productores de hidrocarburos, no solo por el impacto en la baja de regalías, sino por el fuerte impacto negativo que ocasiona a las economías regionales", indicaron.
En el encuentro estuvieron presentes el intendente local Carlos Johnston, la de Allen, Sabina Costa junto a la Intendenta electa Liliana Martin, el Intendente en licencia de Cinco Saltos Germán Epul, el titular del Concejo a cargo de intendencia de Cinco Saltos, Néstor Capua; el Intendente de Contralmirante Cordero, Gustavo Pita, el electo Fabián Gale; el Intendente de Campo Grande, Pedro Dantas y la Intendente de Cervantes, Claudia Montanaro.
Entre otras cosas sostienen que la medida del gobierno nacional "ocasionará disminución en la producción de petróleo y gas, desincentivará la producción, se disminuirá la inversión pues la medida provoca un freno en el desarrollo de nuevas áreas, la caída en los ingresos alargará los plazos de repago de los pozos y volverá menos competitivos los proyectos".
Además se convocó a los restantes intendentes de la Provincia, a realizar nuevas mesas de trabajo en procura de la defensa de los intereses municipales.
"Este DNU afecta directamente al sistema federal y a cada vecino, a los municipios y al gobierno provincial, por los recursos que se pierden ya que se avasalla las autonomías municipales y provinciales, y por su imprevisibilidad a futuro carece de certeza; es una medida inconsulta e infundada", remarcaron.
Finalmente sostienen que "una vez más el Gobierno Nacional desconoce situaciones de cada municipio, y de cada provincia, decidiendo sin conocimiento la ubicación y desarrollo de las mismas".
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.