
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Los resultados de la pericia del accidente ocurrido el 20 de julio se conocieron ayer por la tarde en la Asesoría Pericial de La Plata en la que hubo diferencias entre los peritos de parte y el oficial.
Nacionales17/08/2019La pericia accidentológica oficial realizada a la camioneta que conducía el cantante de cumbia Rubén Darío "El Pepo" Castiñeiras arrojó que conducía a 139 kilómetros por hora la noche del accidente en el que murieron dos personas, cuando la velocidad permitida en ese tramo de la ruta es de 110 kilómetros, informaron hoy fuentes judiciales.
Los resultados de la pericia del accidente ocurrido el 20 de julio se conocieron ayer por la tarde en la Asesoría Pericial de La Plata en la que hubo diferencias entre los peritos de parte y el oficial.
Walter Comace, abogado del cantante, explicó a Télam que para el perito oficial la camioneta circulaba a 139 kilómetros por hora, “pero para el peritaje de la defensa lo hacía entre 80 y 85 kilómetros”.
Detalló, también, que para el perito del particular damnificado “la velocidad rondaba los 180 kilómetros por hora”, y explicó que las divergencias se deben a una marca de frenada que había en la ruta en el lugar del accidente”.
“Hay una maniobra de frenado de larga distancia que para nosotros no corresponde a la camioneta de Pepo y para los otros peritos sí”, graficó.
Según el criterio de la defensa, el cantante “frenó cuando se estaba yendo a la banquina y al querer retomar la ruta se produjo el vuelco”.
Sin embargo, una fuente judicial confió a Télam que los resultados de la pericia accidentológica complicaban la situación procesal del cantante “debido a que no sólo iba a exceso de velocidad, porque la máxima es 110 kilómetros por hora, sino porque cuando hay niebla se reduce a 60”.
El vocero detalló que la fiscalía prepara el pedido de prisión preventiva del cantante que podría ser elevado al juez de Garantías el martes próximo.
Para ello, cuenta también con informes que revelaron que Pepo “había consumido cocaína entre ocho y doce horas antes de la extracción de sangre" que se realizó el día del accidente a las 7.
“El accidente fue a las 2 de la madrugada es decir que venía a exceso de velocidad y bajo los efectos de la cocaína y el alcohol”, consideró el vocero.
Es que los resultados toxicológicos realizados en la sangre y orina del cantante revelaron que tenía restos de marihuana y cocaína y, si bien en un principio habían dado negativo en alcohol, una nueva pericia determinó que había consumido bebidas alcohólicas.
El estudio determinó que tenía 0,491 de alcohol en sangre, es decir por debajo de lo que permite la ley para conducir, que es de 0,50, aunque en la fiscalía consideran que la muestra se hizo sobre una pequeña cantidad de sangre por lo que debía haber dado más.
El Pepo está detenido en una comisaría de Chascomús, imputado por "doble homicidio culposo agravado" por la muerte de su representante, Ignacio Abosaleh, y del trompetista Nicolás Carabajal, quienes viajaban en la camioneta Honda CRV junto a la corista Romina Candia, que sufrió lesiones al igual que el cantante.
El accidente ocurrió en la madrugada del sábado 20 de julio en la ruta provincial 63, a la altura del partido bonaerense de Dolores.
El Pepo estuvo internado en principio por lesiones leves en el hospital de Dolores y luego fue trasladado a la estación de Policía Comunal de Chascomús, donde permanece detenido.
Comace explicó también que en la causa se presentó un incidente de morigeración de las condiciones de detención del cantante que deberá resolverse una vez que la fiscal Verónica Raggio pida la prisión preventiva.
"Una vez que la fiscal pide la prisión preventiva, ahí entraría a jugar el incidente de morigeración que nosotros con antelación presentamos para que se pueda morigerar la pena con prisión domiciliaria", agregó.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.