
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
informó la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa).
NacionalesLa venta de autos a las concesionarias subió en julio 7,5% respecto de junio pasado por efecto del plan de estímulo oficial 0km, pero la producción y las exportaciones cayeron 47,8% y 21,5% interanual respectivamente, informó ayer la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa).
En el reporte mensual, la entidad señaló que en julio, con un promedio de 21 días hábiles, las terminales automotrices contabilizaron 21.646 unidades producidas.
Este desempeño representa un 9,5% menos respecto de junio y 47,8% por debajo del volumen registrado en igual mes del año pasado, cuando se produjeron 41.450 unidades.
En el acumulado de los primeros siete meses del año, el sector automotor contabilizó una producción de 182.828 unidades, un 35,6 % por debajo de las 284.105 unidades que se fabricaron en el mismo período de 2018.
En cuanto al comercio exterior del sector, las automotrices exportaron 19.913 unidades, lo que arroja una mejora de 14,4% respecto de los envíos de junio y una caída de 21,5% si se compara con las 25.363 unidades que se exportaron en julio del año anterior.
En el acumulado de enero a julio se exportaron 127.599 vehículos, un 13,2 % menos respecto de los 146.933 que se enviaron a diversos mercados en el mismo período de 2018.
En lo que respecta a ventas mayoristas, en julio se comercializaron a la red 39.255 vehículos, un 7,5 % más frente a junio anterior y un 15,8 % por debajo del desempeño del mismo mes del año pasado cuando se entregaron 46.637 unidades a los concesionarios.
Con un total de 226.322 unidades comercializadas entre enero y julio, el sector cayó 51,7% interanual en lo que respecta a las ventas mayoristas.
Para el presidente de Adefa, Luis Fernando Peláez Gamboa, “se comienza a registrar una mejora intermensual en variables como exportación y ventas mayoristas".
Sobre la demanda de las redes de concesionarias, el directivo dijo que "las ventas fueron motorizadas por la puesta en marcha del “Plan” de bonificaciones para los clientes" a la vez que advirtió "una mejora destacada en lo que respecta a la venta de vehículos nacionales en un 19,6%”.
El directivo agregó que “la mejora en los volúmenes no se registra aún en el pilar de producción por el efecto de la estacionalidad y las paradas de plantas programas por vacaciones y mantenimiento de varias empresas”.
La semana pasada, la Asociación de Concesionarias de Automotores (Acara) informó que el patentamiento de vehículos cayó en julio un 26,4% respecto a igual mes de 2018 pero el impacto del plan de descuentos implementados hace dos meses permitió un repunte intermensual del 36,8 %.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.