
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
Representantes de distintas organizaciones reclamaron que se reconozca el derecho al acceso y el uso de Internet como "una condición esencial para el ejercicio del derecho a la libertad de expresión".
Internacionales11/07/2019Representantes de la ONU, la OEA, la europea OSCE y la africana Cadhp reclamaron hoy que se reconozca el derecho al acceso y el uso de Internet "como un derecho humano y una condición esencial para el ejercicio del derecho a la libertad de expresión".
En orden a garantizar este derecho, los relatores y representantes de esas organizaciones internacionales pidieron a los Estados que se abstengan de imponer "interrupciones o bloqueos en la red de Internet o en la infraestructura de las telecomunicaciones", según se desprende de una declaración conjunta que presentaron esta mañana en Londres.
También exigieron "respetar y afianzar el principio de neutralidad de red" y asegurar que los desarrollos importantes como la implementación de las redes móviles de 5G y la Internet de las cosas "respeten los derechos humanos".
Más allá del marco general, la declaración conjunta llama a los gobiernos del mundo a tomar "medidas inmediatas y significativas para proteger la seguridad de los periodistas y otras personas que sean atacadas por ejercer su derecho a la libertad de expresión y poner fin a la impunidad de dichos ataques".
El texto, al que accedió Télam, está elaborado por el relator Especial de la ONU para la Libertad de Opinión y de Expresión; el representante OSCE para la Libertad de los Medios de Comunicación; el relator Especial de la OEA para la Libertad de Expresión; y la relatora Especial sobre Libertad de Expresión y Acceso a la Información de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (Cadhp).
Allí los especialistas se manifiestan "alarmados por la persistencia de la violencia y la persecución" contra periodistas, activistas del derecho a la información, personas defensoras de derechos humanos, entre otros, "por ejercer su derecho a la libertad de expresión".
A la vez que celebran las "significativas contribuciones" de las tecnologías digitales con respecto a la expansión de las comunicaciones globales y la posibilidad de que las personas de todo el mundo tengan acceso a información e ideas, advierten sobre "la persistente necesidad de proporcionar acceso universal y asequible al servicio de Internet".
Asimismo, reconocen la necesidad de abordar los "problemas graves que surgen en el contexto de las tecnologías digitales, entre los cuales se encuentran la desinformación; la incitación al odio; la discriminación y la violencia; el reclutamiento y la propaganda terrorista; la vigilancia arbitraria e ilegal; la interferencia respecto al uso de las tecnologías de encriptación y el anonimato, y el poder de los intermediarios en línea".
Entre otras "preocupaciones", reconocen las "persistentes y crecientes amenazas contra la diversidad y la independencia de los medios debido, entre otros motivos, a la significativa reducción en los ingresos publicitarios de los medios tradicionales, lo cual socava la producción de noticias y, particularmente, el periodismo local de investigación".
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
La portavoz gubernamental de Francia, Sophie Primas, es quien lleva la voz cantante en el tema
Lo confirmó la ONU a través de un informe sobre la población palestina.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
El presidente del bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, respaldó la decisión del gobernador Alberto Weretilneck de elevar a la Legislatura el proyecto de ley que establece el pago extraordinario por única vez para los retirados y pensionados de la Policía de Río Negro
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.