
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
Será el 9 de julio al mediodía. La réplica suma un atractivo turístico más a la localidad.
Regionales07/07/2019El próximo 9 de julio se inaugurará en Senillosa la réplica de la Casa de Tucumán, lugar donde se firmó el acta de independencia en 1816. El acto contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, habrá un recorrido por la sala de jura ambientada, que contiene cuadros de los congresales, también en sistema braile, y por la sala de esculturas donde el artista Luis Saavedra explicará la técnica que utilizó para recrear a los congresales de 1816.
El recorrido estará a cargo del área de Turismo y Museos de la municipalidad de Senillosa, sector que trabajó en el proyecto con el fin de impulsar un nuevo atractivo a la oferta turística de la localidad.
También habrá bailes con vestuarios de la época, comidas típicas, una mesa patriótica y presentaciones musicales a cargo del cantante tucumano Ernesto Guevara y artistas de la región.
La réplica de la Casa de Tucumán no es ajena a la historia de la localidad, ya que Senillosa recibió una importante inmigración de tucumanos quienes, entre otros motivos, arribaron para trabajar en las obras de las represas hidroeléctricas de la provincia del Neuquén.
El frente es el mismo del histórico edificio y en el fondo habrá un salón con piezas escultóricas que emularán a los constituyentes que declararon la independencia y a personajes característicos de la época. Las esculturas fueron elaboradas por un grupo de personas a cargo del artista Luis Saavedra. La obra está ubicada sobre la calle Olascoaga a escasos metros del Museo Municipal de Ciencias Naturales, y será el puntapié inicial de un paseo histórico, cultural y turístico.
Este importante atractivo cultural se suma a la oferta recreativo-turística de la localidad, actual y potencial, la cual se compone de casas de té, pequeñas bodegas artesanales, el balneario municipal, salidas de trekking por la barda, observación de aves en las lagunas de Senillosa y kayak por el río Limay, impulsado por distintos actores sociales de la localidad.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó de la inauguración oficial de la Arminera en La Rural de Buenos Aires, y encabezó la apertura del stand institucional de Río Negro, reafirmando el rumbo productivo de la provincia con eje en el desarrollo de nuevos proyectos mineros.
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.