
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Millones de usuarios fueron afectados hoy durante más de siete horas por las fallas de las redes sociales Facebook, Whatsapp e Instagram que impedían la descarga de archivos como fotos, videos y audios y que, según la compañía que maneja esas plataformas, habían sido generadas por "una operación de mantenimiento de rutina".
Un vocero de Facebook explicó a Télam que "durante una de nuestras operaciones de mantenimiento de rutina, se provocó una falla que está dificultando a algunas personas subir o enviar fotos y videos".
"Estamos trabajando para que las cosas vuelvan a la normalidad lo más rápido posible y nos disculpamos por cualquier inconveniente", añadió en medio de la ola de quejas que generó el inconveniente a los usuarios de esas redes de comunicación por internet.
Las tres plataformas habían sufrido un problema similar que impedía descargar la mayoría de los audios, fotos y videos que se reciben.
En tanto, en la aplicación de chat se podía enviar texto plano sin inconvenientes.
Los primeros reportes sobre el mal funcionamiento de los servicios, recolectados en Downdetector, comenzaron a poco antes de las 11 (hora argentina).
Las fallas se detectaron en toda América, Europa, norte de África, Sudáfrica, India, partes de Asia y el golfo Pérsico.
Cerca de las 18, los 708 informes sobre fallas que poseía Instagram bajaron a 25. El problema más señalado era la actualización de las noticias.
Facebook, por su parte, reportó 404 fallas a las 11 contra las 20 por la tarde, en tanto Downdetector localizó 3.942 informes de errores en Whatsapp, de los que solo quedaban solucionar 79.
La caída de las tres aplicaciones generó un interés masivo tanto en el país como en el mundo, según se desprende del análisis de otras plataformas como Twitter y Google.
En la red social de microblogging, poco después del mediodía los hashtags que hacían alusión a las caídas, #whatsappdown, #instagramdown y #facebookdown, se habían ubicado respectivamente en los primeros tres lugares de la lista de tendencias.
Estas palabras, sumadas al nombre Mark Zuckerberg -creador y dueño de Facebook-, Telegram y "Aguante Twitter", completaban la lista de las diez palabras más mencionadas en la red social del pajarito.
A la misma hora, los nombres de las tres apps eran las palabras más buscadas en Google por los argentinos, algo que se repetía en otros países.
Cómo suele suceder con cada caída de Whatsapp, crecía el interés por la aplicación de mensajería Telegram, de características similares, que también se había ubicado entre los temas más comentados por los internautas.
A mediados de abril las tres plataformas habían sufrido una caída de más de tres horas, mientras que en marzo Facebook e Instagram experimentaron un apagón de alrededor de 14 horas, lapso en el que Whatsapp y Facebook Messenger funcionaron con inconvenientes.
La ocurrida en marzo fue la mayor de las interrupciones sufrida por Facebook desde 2008, aunque en aquel entonces la red social tenía cerca de 150.000 usuarios, un número ínfimo en comparación con lo 2.300 millones de usuarios mensuales registrados actualmente.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.