La Universidad del Comahue presenta la Diplomatura en Audio y Tecnología Musical

La UNCo y la Escuela de Sonido del Centro de Estudios de Tecnologías Artísticas (CETEAR) presentarán la Diplomatura en Audio y Tecnología Musical, que se dictará en Neuquén, en forma semipresencial, a partir del 5 de agosto.

Regionales04/07/2019
Diplomatura en Audio (2)

La diplomatura se brindará a través de un convenio que firmarán la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNYDER), representada por el rector, licenciado Gustavo Crisafulli, y la Fundación Latinoamericana de Audio Profesional, representada por el ingeniero Juan Carlos Benvenuti, su presidente.

La firma de convenio se realizará el viernes 5 de julio, a las 11 de la mañana, en el Aula Magna de la Universidad, con la presencia de Ernesto Agresta, gerente comercial y de marketing Yamaha Music Latin America Argentina, empresa que brindará soporte tecnológico y aportará becas para los participantes. También estará presente el ministro de las Culturas de la provincia de Neuquén, Marcelo Fox Colona, que brindará el auspicio del gobierno provincial a la diplomatura, propiciando la participación de trabajadores de las áreas de Cultura de distintos municipios del interior.

La Diplomatura en Audio y Tecnología Musical es una propuesta de formación no curricular, con certificación de la Secretaría de Extensión Universitaria, con una carga horaria de 161 horas obligatorias, distribuidas a lo largo de 9 meses, además de módulos optativos, que ha despertado gran interés en la región a partir de que se informó que se pondría en marcha.

La propuesta está destinada a aficionados y trabajadores del audio y la industria de la cultura, profesionales de los medios digitales y audiovisuales y operadores de televisión y radio, operadores de salas de teatro, centros culturales e interesados en insertarse laboralmente en este medio.

La diplomatura está concebida para ser aprovechada en módulos individuales, sin embargo para acceder a la certificación se deben cumplimentar todos los módulos y workshop obligatorios.

Es un estándar capacitación con los conocimientos técnicos apropiados para el manejo de audio, acústica, grabación, mezcla y manejo de tecnología de espectáculos, con elementos de riesgo escénico y manejo de la electricidad.

Los docentes serán Matías Dulcich, Martín Actis, Juan Manuel Gómez, Martín Wolmy, Gerardo Agostini, Sergio Barrillis, Adalberto Pascuarella y Germán ‘Chucky’ Bagna, entre otros.

También viajarán a la firma del convenio Juan Boscaro, coordinador de ventas y de servicio/soporte técnico del CETEAR y la licenciada Emilia Benvenuti, vicepresidenta de la FUNLAP y secretaria Académica del CETEAR.

Para mayor información, comunicarse al whatsapp 341271044, al celular 3414262666 o los e-mail: [email protected] o [email protected], web:www.cetear.com. También podrán dirigirse personalmente a la FUNYDER, Buenos Aires 1400 de Neuquén, de martes a jueves de 10 a 13 horas, o comunicarse al 0299 4490300, internos 243/387.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.