
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Dándole continuidad al proyecto para construir una central termosolar en Cauchari, se reunieron en INVAP los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck; y de Jujuy, Gerardo Morales.
Regionales02/07/2019Estuvieron acompañados por el subsecretario de Energías Renovables de Nación, Sebastián Kind.
La visita del Gobernador Morales se enmarca en la reciente la firma de un convenio por el cual se avanzará en la proyección y construcción de una central termosolar en la Planta Fotovoltaica Cauchari entre el Gobierno de la provincia de Jujuy e INVAP.
El objetivo entre el Gobierno de la provincia norteña y la empresa rionegrina, es poner en marcha un proyecto para la generación de energía 24 horas a partir de un parque fotovoltaico en Cauchari
Al respecto, Weretilneck destacó el trabajo realizado por la provincia de Jujuy con las nuevas energías. Y explicó que “la visita consiste en seguir avanzando en el convenio firmado y en todos los proyectos que pueda tener INVAP, con Jujuy y el Gobierno Nacional”.
Por su parte, Morales aseguró que la elección de INVAP para el proyecto, se centra en “que es un centro tecnológico de nivel nacional e internacional destacado por su trabajo en energías nucleares y renovables”.
“Se trata de una apuesta científica, tecnológica y de integración”, destacó el Gobernador de Jujuy y añadió: “INVAP y Jujuy con tecnología nacional y de punta realizarán un una central termosolar que generará nuevos desarrollos”.
Ambos gobernadores fueron recibidos por el gerente General de INVAP, Vicente Campenni, junto con los subgerentes Marcelo Basigalup y Carlos Montenegro. Durante la visita se repasaron los principales logros de INVAP en estos más de 40 años, de sus distintas áreas de trabajo tales como nuclear, espacial, defensa y seguridad, sistemas médicos y servicios tecnológicos.
Por último, Kind manifestó: “Queremos que la central este interconectada al sistema nacional y que pueda tener una tarifa que repague esta inversión”.
Recorrida por INVAP
Durante la vista, las autoridades recorrieron las instalaciones de INVAP. En primer lugar, ingresaron al cuarto de integración satelital, o cuarto limpio y luego al Centro de Ensayos de Alta Tecnología SA (CEATSA), donde pudieron observar el satélite SAOCOM 1B previo a su lanzamiento a fines de este año. Este satélite de observación de la Tierra, junto con su gemelo SAOCOM 1ª ya en el espacio, realizados dentro del marco del Plan Espacial Nacional de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) en colaboración con la Agencia Espacial Italiana (ASI), tienen como objetivo prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas, la medición de la humedad del suelo y sus aplicaciones en emergencias.
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Se trata de una plaza de una calistenia y una pirámide tetra
El periodo para llamar a un concurso público se extendió por 15 días.
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.
Estados Unidos, México y Canadá compartirán la organización del primer Mundial con 48 selecciones.
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Por un pedido de vecinos se realizó la colocación de un reductor de velocidad sobre calle Maestro Espinosa a la altura de Puente Madera.
La Línea 102 es un servicio esencial para la protección de los derechos de la infancia, especialmente en situaciones de vulneración o amenaza a los mismos. Este servicio ofrece ayuda y protección especializada las 24 horas, los 365 días del año.