
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Presidió la apertura el secretario de Gobierno de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein; junto al gobernador Alberto Weretilneck y el ministro de Salud de Río Negro, Fabián Zgaib.
Regionales15/06/2019Se desarrolló ayer en la ciudad de San Carlos de Bariloche la XLIV Reunión de ministros de Salud del MERCOSUR y Estados Asociados en la que las autoridades sanitarias del bloque se interiorizaron en la situación epidemiológica regional y recibieron el Informe del Comité Ad Hoc de Negociación de Medicamentos de Alto Costo (CAHNEG) y avanzaron en temas como el etiquetado frontal de alimentos. En la reunión participaron los ministros Luiz Henrique Mandetta de Brasil; Julio Daniel Mazzoleni Insfrán de Paraguay; Jorge Basso de Uruguay; el viceministro de Bolivia Álvaro Terrazas y el coordinador de asuntos internacionales de Chile, Alfredo Bravo Civit.
En este encuentro Argentina entregó la presidencia rotatoria pro tempore a Brasil. “En estos últimos meses estuvimos trabajando en varios temas críticos y muy importantes para la región. Hoy discutimos los trabajos que se hicieron en las comisiones sobre negociación de precios de medicamentos de muy alto precio para evaluar estrategias regionales a nivel del MERCOSUR”, informó Rubinstein.
El funcionario agregó que otro de los temas centrales que se trataron fueron la prevención del sobrepeso y la obesidad infantil, y en este sentido, el seguimiento de la resolución que los ministros hicieron el año pasado en Paraguay sobre etiquetado de alimentos envasados y la presencia de enfermedades reemergentes en la región “muchas de ellas producto de migraciones forzadas, en este caso estamos preocupados por la situación de Venezuela”, puntualizó.
Respecto del etiquetado de alimentos envasados Rubinstein informó que “en la región estamos avanzando en una agenda de etiquetado frontal para informar al consumidor de lo que contiene un producto y a la vez advertir cuando ese producto tiene excedente de algún nutriente crítico como azúcar sal o grasa”.
En ese marco, los ministros suscribieron una declaración sobre la relevancia de implementar medidas basadas en la evidencia destinadas a proteger la salud de la población de las consecuencias nocivas del consumo de tabaco, alcohol, alimentos y bebidas no saludables.
La declaración destaca: “La importancia de que la perspectiva de salud pública sea parte del diseño e implementación de políticas comerciales, productivas o de otra índole, que involucren a los productos de tabaco, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, y alimentos industrializados con altos contenidos de azúcar, grasa y sodio; los cuales tienen relación directa con la incidencia de las enfermedades no transmisibles”. Por lo cual el documento impulsa a que se lleven a cabo acuerdos que impacten de manera positiva, sinérgica y coherente en los procesos de decisión a nivel de país.
Según el informe Las Dimensiones Económicas de las Enfermedades No Transmisibles en América Latina y el Caribe de la Organización Panamericana de la Salud /Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), publicado en el 2017, la prevalencia de sobrepeso y obesidad es de 59 % en la Región de las Américas, la tasa de actividad física es de 32,4 %, la prevalencia del consumo episódico excesivo de alcohol es del 14 % y de consumo de tabaco en adultos es del 19 %.
Al darles la bienvenida, Weretilneck manifestó que Río Negro es “una provincia con geografías y realidades diversas por lo que es un desafío constante tener una política pública homogénea en cualquiera de las aéreas. Garantizar el derecho a la salud significa adaptar una política pública a distintas realidades y situaciones".
“Tenemos 36 hospitales y 185 centros de atención primaria de la salud, con esta infraestructura y políticas buscamos adaptar el rol del Ministerio a las distintas realidades”, aseguró.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.
Los servicios y la minería le dieron impulso.