
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Los tres Poderes del Estado provincial manifestaron su compromiso con la profundización de los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas rionegrinas.
Regionales06/06/2019Fue durante la apertura oficial del Encuentro Provincial de Supervisores, encabezada por autoridades judiciales, legislativas y del Ejecutivo, con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos como anfitrión del acto.
El Encuentro Provincial de Supervisores de todos los niveles y modalidades, máximos funcionarios estatales de carrera en el sistema educativo, se realiza este miércoles en el SUM de la escuela primaria María Auxiliadora, en Viedma, bajo la premisa “De ESI se habla”.
El objetivo se centra en priorizar la instalación de la ESI desde una perspectiva integral, vinculando contenidos y saberes con la vida de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
“No se puede hablar de Educación Sexual Integral sin hablar de género. Lo natural son las diferencias sexuales, pero no lo es hablar de género y establecer jerarquías sobre esas diferencias. Es una construcción cultural que nos adjudica determinados comportamientos en base al sexo que tenemos y es contra eso que debemos luchar”, remarcó la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Adriana Zaratiegui, al abrir el encuentro.
Allí estuvo acompañada por la titular de la Comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social, la legisladora Roxana Fernández; la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer, Laura Azanza; y la directora General de Educación, Mercedes Jara.
En su discurso de apertura, Zaratiegui analizó las consecuencias “del machismo” y la jerarquía social “que establece entre hombres y mujeres”.
“La forma más cruel y extrema de manifestación del machismo es la violencia de género, que nos está matando y que también está presente en los jóvenes. Como en todo, hay que empezar por la educación y revisar nuestra prácticas”, sostuvo la titular de STJ.
Por su parte, Jara -la funcionaria de Educación- destacó la importancia del acto al indicar que “habla del compromiso de la Provincia frente a políticas relacionadas a la Educación Sexual Integral, encarada desde una perspectiva de género”.
Agregó que “trabajar la mirada pedagógica con los máximos responsables en el territorio nos permitirá llegar a cada una de las escuelas, para acompañar en la construcción de proyectos educativos donde la ESI sea una parte muy importante”, indicó.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.