
A partir del 1 de mayo y hasta el día 15 del mismo mes, se podrán solicitar las becas provinciales de estudios para los niveles universitario y terciario, mediante el ingreso a la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro.
Este taller se engloba en las actividades por el día mundial del Ambiente y comprende un nutrido cronograma de propuestas que se extienden hasta este viernes 7 de junio, tanto en la ciudad de Neuquén como en el interior.
Regionales05/06/2019En el marco del día mundial del Ambiente -que se conmemora hoy 5 de junio- la subsecretaría de Ambiente de la provincia de Neuquén tiene previsto un extenso cronograma de actividades para su festejo y concientización. Las actividades comenzaron ayer y se extienden hasta el viernes con el Primer Encuentro y Exposición de Viveros de Especies Nativas de las provincias de Río Negro y Neuquén.
Las jornadas reúnen a diversos actores, tales como comunidades mapuche, Estado, universidades y empresas, interesados en la conservación del ecosistema regional. El objetivo es visibilizar las actividades de los viveros públicos y privados, que se dedican a la multiplicación de plantas nativas.
Los especialistas que se presentarán durante la jornada de hoy tratarán diferentes temáticas, como políticas ambientales y producción de especies nativas; la importancia de la restauración ecológica y su relación con los viveros de especies nativas; y la producción de plantas nativas desde la cosmovisión mapuche. También, el rol educativo de los viveros de especies nativas, el caso de la escuela del paraje Charra Ruca, cerca de Huinganco, en el norte neuquino.
Además, se tratarán los viveros de especies nativas y la planificación de espacios verdes urbanos; el origen y visión sobre el futuro uso de las plantas nativas y la micropropagación de especies de interés ambiental y productivo. Habrá talleres sobre especies nativas de la estepa, el monte, la cordillera y el bosque.
De la organización de las jornadas participan la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Río Negro y la facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud (FACIAS) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
El acto de apertura de este primer encuentro se desarrolló esta mañana en el Salón de Sesiones del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue de esta capital, y contó con la presencia del subsecretario de Ambiente, Juan de Dios Lucchelli; la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro, Dina Migani; la decana de la facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud de la UNCo., Graciela Silva; y del secretario del Consejo Superior de la UNCo., Atilio Sguazzini; junto a estudiantes y representantes de organizaciones sociales interesadas en el cuidado del ambiente.
Juan de Dios Lucchelli destacó “lo positivo que resulta la apertura al diálogo sobre el cuidado del ambiente entre los distintos actores involucrados, como lo son los gobiernos de las dos provincias vecinas, la Universidad del Comahue, las empresas y las comunidades”.
Abogó por que “el día del ambiente sea todos los días” y aseguró que “desde el gobierno de la provincia trabajamos a diario para que esto sea así, para que las acciones se extiendan a lo largo de las gestiones, como una política de Estado englobada dentro del Plan Quinquenal propuesto por el gobernador Omar Gutiérrez para los próximos años”.
El subsecretario de Ambiente de Neuquén dijo que “en Neuquén nos encontramos con dos situaciones: una que tiene que ver con el desarrollo demográfico de la provincia, y la segunda que se refiere a las industrias que avanzan en el territorio y que debemos trabajar en la restauración medio ambiental, en particular sobre la actividad hidrocarburífera”.
Por último, reiteró que “tanto el gobierno de la provincia, como la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, como la subsecretaría de Ambiente, son de puertas abiertas y estamos a disposición de todos los interesados y actores directos, para cualquier requerimiento o para conversar y ponernos de acuerdo, para tender este puente necesario para llevar a la práctica acciones específicas en la conservación del ecosistema regional”.
Algunos datos relevantes que se difundieron durante la jornada dan cuenta que el Aglomerado Urbano de Neuquén, dentro de la micro región que abarca desde el Dique Ingeniero Ballester, la zona de Fernández Oro en Río Negro y hasta Plottier, en los últimos diez años (2006-2016) creció en 100.000 personas. Pasó de una población –en área extendida- de 9.400 hectáreas a 14.000 hectáreas.
Esto quiere decir que se pasó de 409.000 a 514.000 personas en lo que hace la Metrópolis Neuquén que, a su vez, expandió en un 50% su suelo urbano; dicha propagación de suelo urbano se hizo básicamente en un 65% en áreas de chacras y un 35% en áreas de meseta. Sumado que, a la vez que se extendió el suelo urbano, se bajó la tasa de densidad de 44 habitantes por hectárea a menos de 35 habitantes por hectárea.
Esto que sucede en Neuquén va en contraposición con lo que recomiendan las normas mundiales para el desarrollo de ciudades sostenibles, precisamente, evitar la expansión urbana y aumentar la densificación. Hoy el 66% de la población de la república argentina vive en 33 concentrados urbanos que tienen más de 100.000 habitantes cada uno. Y este crecimiento se hace a costa de los ecosistemas frágiles y dañando los ecosistemas naturales.
El día mundial del Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución del 15 de diciembre de 1972 y se celebra desde 1973 el 5 de junio de cada año. El objetivo es sensibilizar a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política.
A partir del 1 de mayo y hasta el día 15 del mismo mes, se podrán solicitar las becas provinciales de estudios para los niveles universitario y terciario, mediante el ingreso a la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro.
Durante la jornada del martes 8 de abril en Ingeniero Jacobacci se llevó a cabo la primera reunión anual del Consejo Provincial de Cultura, donde se presentó el Plan Estratégico en Industrias Culturales del CFI, así como la edición 2025 de los Encuentros Culturales Rionegrinos, la Ley de Mecenazgo y el Programa de Fortalecimiento, Formación y Capacitación.
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida
De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.
El agente fue detenido en General Roca, acusado de ser partícipe de un violento robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti hace algunas semanas. Este martes se le dictó la prisión preventiva por un año.
El municipio y la provincia acordaron trabajar en conjunto en la remodelación y acondicionamiento del Centro de Salud Primaria para la zona del Distrito Vecinal Noreste y Curri Lamuel.
Las inscripciones se realizarán de manera presencial el jueves 10 de abril de 9 a 11 h en la oficina de la Dirección de Capacitación y Empleo, ubicada en el 8° piso del edificio municipal, de calle Yrigoyen 370.
Aerolíneas Argentinas, la más afectada con 258 servicios cancelados y 20 mil pasajeros perjudicados.