
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Se constató la presencia de un 80 por ciento en general de los productos con Precios Esenciales en góndola.
Regionales22/05/2019La dirección provincial de Protección al Consumidor del ministerio de Ciudadanía continúa inspeccionando las grandes cadenas de supermercados de toda la provincia que están adheridas al programa nacional de Productos Esenciales.
Se efectuaron 35 inspecciones en distintos comercios de San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Plaza Huincul, Cutral Co, Centenario, Plottier, Zapala, Villa La Angostura y Neuquén capital.
El área de fiscalización e inspección controló la existencia del stock de los 62 productos de la lista para la zona de la Patagonia, que los mismos se encuentren con la cartelería oficial del programa “Productos esenciales”, y que el precio en góndola sea el establecido en el listado del programa.
En las inspecciones se observó que se ofertaron nuevas marcas en productos como yerba, leche, aceite y arroz que no se solían comercializar en la zona; y constató la presencia de un 80% en general de los productos esenciales en góndola; un 10% más que en la primera semana de vigencia de este programa.
Los 62 productos elegidos pertenecen a grupos de la canasta básica: leche, harina, arroz, fideos, polenta, agua, aceite, azúcar, té, mermelada, yerba mate, pan rallado, galletitas (dulces y saladas), postres, yogur, cerveza, vino, cacao y conservas. Algunos de estos alimentos ya pertenecían al programa de Precios Cuidados, mientras que otros se suman a la nueva medida económica.
El ministerio de Producción y Trabajo de la Nación manifestó que los supermercados adheridos tienen que cumplir con la totalidad de los requisitos que el programa plantea y que el mismo estará vigente durante los próximos seis meses, razón por la cual los listados serán remitidos a dicho ministerio.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Durante mayo se llevaron adelante múltiples tareas en Valcheta, Coronel Belisle, Villa Regina, San Antonio Oeste, Puerto de San Antonio Este, Río Colorado, Cipolletti y El Bolsón.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, prorrogó en mayo la vigencia de todos los Convenios Escolares firmados con los Municipios y Comisiones de Fomento, extendiéndolos hasta 2026.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.