Aseguran que los hospitales de Río Negro recibieron una nueva tanda de vacuna antigripal

Con la distribución de la segunda tanda de vacuna antigripal en los hospitales provinciales, se continuará con el operativo que alcanzará a la población objetivo.

Regionales11/05/2019
Vacuna antigripal

La vacuna antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación. Es gratuita, obligatoria y debe aplicarse todos los años a las personas que integran los grupos de riesgo. Es importante destacar que los niños de 6 a 24 meses deben recibir dos dosis separadas por al menos cuatro semanas.

La coordinadora de Inmunizaciones, Marcela González, indicó que “se hizo entrega de la nueva tanda de vacunas antigripales, para seguir vacunando la población objetivo, aunque son siete entregas anuales de dosis para llegar al 100% de la meta”.

Desde 2011, Argentina ha sostenido anualmente la estrategia de vacunación contra la gripe para la población objetivo mediante la vacuna trivalente, que cubre las cepas de influenza A H3N2, H1N1 e influenza B. La distribución planificada es oportuna de acuerdo a las características de la situación epidemiológica actual, teniendo en cuenta que aún no se registra circulación viral significativa.

Los grupos de riesgo

Cabe recordar que los grupos de riesgo son: personal de salud; mujeres embarazadas en cualquier etapa de su gestación y puérperas hasta diez días después del parto, si no la recibieron durante el embarazo; niños de entre seis meses y dos años inclusive; niños y adultos de dos a 64 años inclusive con factores de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales, inmunodepresión, trasplantados, diabetes y obesidad; y todas las personas mayores de 65 años, a quienes además se les ofrece vacunas para neumonías.

Para evitar el contagio se recomienda: lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón; al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo; tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.

Además, ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados; mantener limpios picaportes y objetos de uso común; no compartir cubiertos ni vasos; enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y hogar; vacunar anualmente a todas aquellas personas que pertenezcan a grupos de riesgo de acuerdo al Calendario Nacional de Vacunación.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.