
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El juez de garantías de Neuquén Gustavo Ravizzoli absolvió hoy a integrantes de la comunidad mapuche de Campo Maripe, que estaban acusados de usurpar tierras en Vaca Muerta.
Regionales24/04/2019El juez de garantías de Neuquén Gustavo Ravizzoli absolvió hoy a integrantes de la comunidad mapuche de Campo Maripe, que estaban acusados de usurpar tierras en la localidad de Añelo, donde se encuentra el denominado corazón del yacimiento petrolífero de Vaca Muerta.
“Más allá de que la cuestión es litigiosa, sensible y especialmente compleja, no se puede concluir de modo alguno a quién pertenece el espacio que está en disputa hoy”, señaló el magistrado al fundamentar su fallo.
Asimismo, manifestó que hay un proceso civil abierto en el cual se definirá la posesión de las tierras en cuestión.
Al final de la lectura de la sentencia, la abogada que representa a la comunicad, Micaela Gomiz, expresó a la prensa que “es absolutamente valorable que un fallo dé muchísimos argumentos jurídicos que toman el derecho indígena tanto constitucional y convencional, tanto a nivel nacional e internacional”.
“El juez ha sostenido que no se pudo comprobar un dolo necesario para el delito de la usurpación, la comunidad actuó absolutamente convencida de que es dueña del territorio, que posee ese territorio de manera tradicional, de manera comunitaria como una posesión indígena”, explicó Gomiz.
Además, señaló que “el Poder Ejecutivo tiene que llevar adelante el relevamiento de la ley 26.160, para dar certeza jurídica de cuál es la ocupación que tiene la comunidad Campo Maripe, porque la absolución de hoy no va a resolver el conflicto de fondo de quién es la tierra y de cómo se resuelven los conflictos sociales que impone la explotación de no convencionales en nuestra provincia”.
El litigio se inició como consecuencia de una denuncia que presentaron Pablo y Gilberto Vela, quienes acusaron a los Campo Maripe de ocupar ilegalmente las tierras de su propiedad, ubicadas sobre la ruta provincial 17, kilómetro 154 de Añelo, mientras que la comunidad exigía el reconocimiento de sus derechos territoriales.
En tanto, Juan Coto, representante legal de los denunciantes, anticipó que apelará el fallo.
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.