
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
La agencia 'tripartita' de la ONU también difundirá un informe sobre accidentes en el lugar de empleo y las enfermedades derivadas de la exposición ocupacional.
Nacionales23/04/2019La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aseguró hoy que "avanza" en la Argentina "un plan nacional de salud y seguridad laboral para los adolescentes y jóvenes", en vísperas de la conmemoración del "Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo" (SST), el domingo próximo, ocasión en la cual difundirá en Ginebra un informe respectivo.
El estudio "Seguridad y Salud en el centro del Futuro del Trabajo: Aprovechar 100 años de experiencia" indica que más de medio millón de personas sufren accidentes laborales en el país cada año y que "los jóvenes son más vulnerables a lesiones y enfermedades derivadas de la exposición ocupacional", por lo que la OIT impulsa el "Primer Plan de Acción Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Adolescentes y Jóvenes".
La celebración del domingo próximo, proclamada por la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se enmarca en el lema "Un futuro del trabajo seguro y saludable", por lo que se desarrollará "una campaña internacional para promover el empleo seguro, saludable y digno", informó un documento del organismo.
Cada año, más de 374 millones de personas en el mundo sufren lesiones o enfermedades por accidentes relacionados con el trabajo, y la pérdida de días laborales representa como consecuencia directa casi un 4 por ciento del PBI y hasta un 6 por ciento en algunas naciones, según el informe del organismo tripartito laboral internacional.
En 2017, más de medio millón de personas sufrieron accidentes laborales en la Argentina, por lo que la Oficina de País de la OIT impulsó el proyecto "Trabajo Seguro Joven", financiado por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos por 11.443.156 dólares.
El capítulo argentino de esa iniciativa mundial procura elaborar "el Primer Plan Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) para adolescentes y jóvenes", afirmó el brasileño Pedro Furtado de Oliveira -director en el país de la Oficina de la OIT-, quien añadió que la Argentina podría ser "pionera" en el orbe a partir de ese proyecto.
El Comité de Redacción del Plan de Acción Nacional para la Argentina está integrado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), el Ministerio de Producción y Trabajo y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuve); sindicalistas y cámaras empresarias, y trabajadores y estudiantes de la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo.
La iniciativa se asienta en tres ejes: investigación, formación y política, explicó Diego Guisande, coordinador del proyecto de la OIT Argentina.
Guisande aseguró que se enfoca en mejorar la recolección de datos, desarrollar la implementación de leyes y políticas, en las capacidades y la formación, y en fortalecer la promoción e investigación.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Se trata de una importante obra de infraestructura que permitirá garantizar el servicio de agua potable en el Distrito Vecinal Noreste.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Un joven de 16 años fue demorado por la Policía de la Comisaría 4° de Cipolletti luego de ingresar a robar en un gimnasio de la ciudad.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.