
Se produjo un aumento de 2,1%.
La Secretaría de Salud de la Nación adquirió más de 10 millones de dosis de vacuna antigripal para que las reciban en forma gratuita las personas que tienen riesgos de sufrir complicaciones en caso de tener la enfermedad.
Nacionales17/04/2019Un total de 10.100.000 dosis de vacuna antigripal, 8.100.000 para adultos y 2.000.000 pediátricas, fueron distribuidas a las provincias para que las reciban en forma gratuita las personas con riesgo de sufrir complicaciones por la enfermedad, informó hoy la Secretaría de Gobierno de Salud, que lanzó formalmente la campaña 2019.
“La finalidad de esta estrategia es lograr coberturas mayores o iguales al 95% en cada grupo de la población en riesgo para reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza”, explicó el titular del área, Adolfo Rubinstein.
La población de riesgo, que puede recibir gratis la vacuna en centros de salud y hospitales del país, está compuesta por embarazadas, puérperas hasta 10 días después del parto, niños de seis a 24 meses, adultos de 65 años o más y personas de entre dos y 64 años con factores de riesgo, como enfermedades cardíacas, respiratorias o renales, inmunodepresión o diabetes, recordó la cartera en un comunicado.
"La vacuna antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita, obligatoria y debe aplicarse todos los años a las personas que forman parte de los grupos mencionados. Es importante destacar que los niños de seis a 24 meses deben recibir dos dosis separadas por al menos cuatro semanas", destacaron.
La inversión total para la compra de las dosis fue de "más de 2.550 millones de pesos" e incluye "un millón de unidades destinadas a PAMI".
Asimismo, cada provincia informará a la población local cuándo comenzará a aplicar la vacuna, precisó la Secretaría nacional.
Se produjo un aumento de 2,1%.
A través del portal oficial Empleo, hay numerosas búsquedas, y muchas no requieren experiencia.
El ministro sostuvo que los anuncios fueron respaldados por el organismo internacional.
Permitirá adicionar 14 millones de metros cúbicos por día y que el gasoducto alcance su máxima capacidad operativa
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.
Ottawa y Montevideo convocaron a embajadores.
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.