
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
Para disfrutar sin sobresaltos de salud el descanso prolongado durante la festividad religiosa, tenga en cuenta a las siguientes sugerencias del Senasa.
Nacionales11/04/2019La Semana Santa se acerca y muchos consumidores buscan alimentos como el pescado, pollo, pastas y otros productos para la confección de comidas típicas de esta festividad.
Por tal motivo, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brinda una serie de sugerencias a tener en cuenta al momento de comprar y consumir pescado en esta época y evitar intoxicaciones.
Recomendaciones:
• Adquiéralos en comercios (nunca en la vía pública). El comercio debe mantener las temperaturas de cámaras y freezers dentro de los niveles exigidos.
• Los pescados y mariscos en exposición y en estado fresco deben contar con abundante hielo en escamas. Adquiera productos de la pesca que tengan agradable aroma a mar.
• El pescado enfriado debe tener las branquias rojas, las escamas bien adheridas al cuerpo y brillantes, y su carne debe ser firme, que no ceda a la presión del dedo.
• Los ojos del pescado fresco entero deben ser brillantes. La presencia de opacidad o su hundimiento es índice de deterioro.
• Los camarones y langostinos no deben presentar manchas negras u olor desagradable, son signos de deterioro.
• Los calamares deben presentar una piel lisa, suave y húmeda, sin manchas sanguinolentas o extrañas a la especie, sus ojos deben ser vivos, brillantes y salientes y su musculatura consistente y elástica.
• Al adquirir mejillones enteros frescos u otros moluscos bivalvos deben estar “vivos”, lo que se comprueba porque las valvas se encuentran cerradas. Si están abiertas, comprobar si con un leve golpe se cierran.
• Los productos enlatados, no deben presentar abolladuras, ni estar hinchadas ni oxidadas. Tener en cuenta los rótulos, procedencia y fecha de vencimiento.
• Es preferible consumir los pescados bien cocidos, especialmente aquellas personas más susceptibles (mujeres embarazadas, niños, ancianos e inmunosuprimidos).
• No comprar productos de “elaboración casera y/o artesanal” que no estén debidamente registrados y autorizados.
• El pescado fresco puede conservarse de 1 a 2 días en heladera y hasta tres meses en freezer. Los productos congelados deben conservarse en freezers (-18º C). En caso de carecer de ellos, guardarlos en el congelador y consumirlos en el día.
• Evitar descongelar y volver a congelar los pescados y mariscos. Al descongelarlos no hacerlo a temperatura ambiente y una vez preparados, consumirlos lo antes posible.
• En caso de pesca propia, verificar con la autoridad sanitaria local la seguridad de la captura en el área (respecto a la marea roja). Conservarlos en hielo durante la pesca y el transporte.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
La secretaría de Servicios Públicos de Cipolletti informó el cronograma de recolección de residuos y el horario del cementerio durante el fin de semana largo de Pascuas
El municipio llevó a cabo un nuevo operativo de demolición y limpieza de una propiedad abandonada que era utilizada como aguantadero, sobre calle Alem casi Brentana.
Este sábado llega una nueva edición de la Feria de la Economía Social, con una jornada especial en el marco de las Pascuas
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Los de Núñez reciben a Gimnasia y Esgrima de La Plata y buscan sellar su pase a los playoffs del campeonato local.