
Los recursos que recibe Río Negro producto de la coparticipación nacional quedaron muy por detrás del aumento de precios a nivel nacional.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó distintas acciones tendientes a proteger la salud de los consumidores a partir de los controles que implementa la Barrera Zoofitosanitaria Patagónica.
Regionales05/04/2019En el Puesto Puente Dique Catriel se decomisaron 93 kilogramos de carne bovina con hueso que eran transportados de manera oculta y sin refrigerar en una camioneta que se dirigía desde la localidad de 25 de Mayo, en La Pampa, hacia Catriel, provincia de Río Negro. A dichas irregularidades se suma la prohibición de ingreso a la región de productos que pueden vehiculizar la fiebre aftosa, como es el caso de la carne con hueso.
También en la provincia de Río Negro, y gracias al trabajo del personal del departamento de Abasto e Introducción de la Municipalidad de Cipolletti, se detectó el traslado irregular de 400 docenas de huevos que eran llevadas desde Río Negro hacia Neuquén sin la documentación sanitaria de respaldo necesaria.
El Senasa recuerda que el traslado de este tipo de mercadería sin las condiciones adecuadas ni la documentación que avale su origen representa un riesgo para el consumidor, ante la posibilidad de que contenga la bacteria salmonella, causante de enfermedades transmitidas por alimentos conocidas como intoxicaciones alimentarias.
El transporte en vehículos habilitados y la documentación sanitaria que acompaña a cada producto de origen animal y/o vegetal avala su aptitud para el consumo humano al declarar que ha sido elaborada, despachada y transportada con las condiciones higiénico-sanitarias adecuadas.
Con este tipo de acciones, el Senasa protege la salud de los consumidores, resguarda a los productores responsables y salvaguarda la sanidad animal y vegetal de la región patagónica.
Los recursos que recibe Río Negro producto de la coparticipación nacional quedaron muy por detrás del aumento de precios a nivel nacional.
El Ministerio de Salud activó protocolos de control y retiro preventivo de productos medicinales en hospitales y centros de salud de toda la provincia, en cumplimiento de la Disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
El Gobernador Alberto Weretilneck y la Secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, lanzaron este martes en Bariloche el Plan Calor Gas 2025, que comenzará el 2 de junio y distribuirá garrafas gratuitas a 7.975 familias en las zonas más frías de la provincia, reafirmando el compromiso del Gobierno de brindar igualdad de condiciones para todos los habitantes de Río Negro.
Analizó el panorama económico, previo al 42° Congreso Anual de IAEF que se realizará este martes
Un informe privado reveló que “1.000 de cada 4.000 pesos que pagamos en carne, leche y pan, son impuestos”
El desafío de la oposición es acordar un proyecto para garantizar su aprobación con un amplio margen político
El Festival Provincial de Teatro Rionegrino finalizó este domingo en Río Colorado y tuvo como ganadora a la obra “Lucinda”, que representará a la provincia en la 38° Fiesta Nacional del Teatro.
El anuncio estuvo a cargo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien reveló que trabaja de forma conjunta con Estados Unidos.