Servicios de comunicaciones y sector bancario lideraron los reclamos de los consumidores

Por primera vez en muchos años, el ítem telefonía móvil dejó de encabezar el ranking de quejas, si bien el rubro comunicaciones siguió siendo el que más recibió, con el 25% del total.

Nacionales25/03/2019
Tarjetas

Los servicios de comunicaciones -televisión por cable, satelital, Internet y telefonía ja y móvil- y el sector bancario -por el uso de tarjetas de crédito y cajas de ahorro- lideraron el año pasado el ranking de reclamos de los consumidores, según un relevamiento realizado por la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor.

Por empresas, la firma Telecentro se ubicó al tope de los reclamos, seguida por Edesur, Telefónica, Santander Río, Cablevisión, Telecom. Daniel Grinbank Medios y Espectáculos, Fibertel y Directv, entre otras compañías.

A estos datos se puede acceder en el sitio web www.consumidor.gob.ar, donde está publicada toda la información sobre los reclamos ingresados en la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor a lo largo de 2018. El año pasado el total de reclamos recibidos por la dependencia fue de 130.979, con un crecimiento del 100% respecto a las 65.364 registradas en 2017.

Los principales motivos de reclamos fueron incumplimiento total de la prestación del servicio contratado (29%), falta de procesamiento de bajas del servicio (23%) y cumplimiento parcial o defectuoso de la prestación del servicio (22%). Por detrás del rubro comunicaciones se ubicó servicios financieros y seguros -que agrupa a tarjetas de crédito, seguros, cajas de ahorro, préstamos personales y tarjetas de descuentos, entre otros-, con el 18% del total de los reclamos. En este ítem al tope de las quejas se ubicaron los problemas derivados del uso de tarjetas de crédito (46,58%), seguido por cajas de ahorro y seguros, los paquetes de productos y los préstamos personales. En todos los casos por incumplimientos totales o parciales de los servicios acordados.

El detalle con los datos respecto a reclamos y el nombre de las empresas puede ser consultado en la página de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor desde el 15 de marzo pasado, jornada en la que se celebró el Día Internacional de los Derechos del Consumidor.

Télam

Te puede interesar
Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.