
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Representantes gremiales, sindicales, gubernamentales, de cámaras empresariales y de diversos colectivos dieron forma final y aprobación al protocolo de actuación para casos de violencia de género en el ámbito laboral.
Regionales25/03/2019Río Negro es la segunda provincia del país que impulsa y aprueba una herramienta de intervención de estas características, luego de Córdoba que tiene un protocolo solamente para el sector privado.
Este encuentro marcó un hito histórico para comenzar a abordar las relaciones laborales desde una perspectiva de género y, de este modo, derribar barreras culturales en el mundo del trabajo.
La plenaria se llevó a cabo en la localidad de Villa Regina y congregó una importante cantidad de referentes de distintos extractos. Allí se acordó la aprobación del documento y que el mismo sea socializado por distintas vías de comunicación.
Asimismo, se consensuó compartir por diversas vías las experiencias internas de buenas prácticas de género y el contexto para la incorporación del protocolo de actuación. Además, se planteó la necesidad de propiciar y generar estrategias de comunicación e implementación de la herramienta para el sector privado.
Estuvieron presentes las legisladoras provinciales Marta Milesi y Silvia Morales, quienes propusieron convocar a otras pares de distintos bloques políticos para declarar de interés la iniciativa.
La Plenaria se desarrolló en colaboración con el gremio Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UNTER), quienes ofrecieron el espacio para el desarrollo del encuentro y la organización.
El Proyecto de Protocolo de Actuación para casos de Violencia por razones de Género en el Ámbito Laboral, incluye observaciones de los distintos gremios, sindicatos, poderes que participaron en la elaboración del mismo. Cabe destacar que el Instituto Nacional de las Mujeres, hizo acompañamiento y sugerencias que fueron importantes para su redacción.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Durante mayo se llevaron adelante múltiples tareas en Valcheta, Coronel Belisle, Villa Regina, San Antonio Oeste, Puerto de San Antonio Este, Río Colorado, Cipolletti y El Bolsón.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, prorrogó en mayo la vigencia de todos los Convenios Escolares firmados con los Municipios y Comisiones de Fomento, extendiéndolos hasta 2026.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.