Río Negro convertirá el plástico en combustible para La Trochita

En la ciudad de Jacobacci se dio inicio a la construcción de la planta que convertirá plásticos, recolectados en localidades de la región sur, en combustible para La Trochita.

Regionales13/03/2019
La Trochita2

El gobierno de Río Negro inició la construcción de una planta en la que convertirá el plástico en combustible para alimentar así el motor de La Trochita, el histórico tren que recorre la Patagonia, informaron hoy directivos de la empresa que administra el servicio.

Hoy, La Trochita sólo recorre 43 kilómetros originales del ramal que llegaba hasta El Maitén, y la intención de la empresa Tren Patagónico -que pertenece al estado de Río Negro- es bajar el costo del combustible.

"Es un proyecto que surge a través de una inquietud que tenemos desde el Tren Patagónico, para bajar el costo de combustible de La Trochita", dijo a Télam el Gerente General del Tren Patagónicos Alberto Llanca, quien explicó que el tren es impulsado por una máquina a vapor que en sus comienzos utilizó carbón, luego funcionó a full oil o petróleo y que hoy usa gas oil.

La Trochita, denominada así porque funciona sobre una "trocha súper económica", de 75 centímetros de ancho realiza sólo el recorrido entre Jacobacci y Ojo de Agua.

Llanca explicó que la idea de transformar plástico en combustible surgió del trabajo entre la empresa Tren Argentino, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo de Río Negro junto con la pyme Tres B.

"Así surgió este proyecto llamado "De plástico a combustible" que sería transformar el plástico en un combustible muy similar al gas oil, con lo cual tendría que funcionar perfectamente la locomotora a vapor", detalló Llanca.

"El proceso se hace a través de un sistema que se llama pirólisis, que es un proceso termoquímico por el cual los plásticos son transformados en hidrocarburos más simples y después en forma de líquido" señaló Llanca.

Para obtener este combustible, se procesarán los plásticos y aceites usados en los municipios de la línea Sur (Pilcaniyeu, Comallo, Ing. Jacobacci, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Colorada, Ramos Mexia y Valcheta).

"Se va a disponer en todos los pueblitos de región sur de vagones del ferrocarril que se denominan punto limpio y son acondicionados para el acopio de los plásticos que surjan en cada localidad, nosotros ya tenemos este punto limpio en Ingeniero Jacobacci" informó el gerente general.

La locomotora a vapor consume casi 14 litros de combustible por kilómetro, costo que, según Llanca, resulta "elevadísimo para ponerla en funcionamiento".

Por eso, destacó que "si se logra este proceso se reduciría casi en 80 por ciento el gasto de combustible, lo que permitirá desarrollar el tren turístico con otro tipo de costo y bajar el precio del pasaje, lo que beneficiaría al turista y a la gente del lugar".

Voceros de la empresa calcularon que aproximadamente en seis meses, el mítico expreso patagónico podría realizar su primer viaje con combustible limpio.

Te puede interesar
embalse Piedra del Águila

Estudian la capacidad de carga del embalse Piedra del Águila

Regionales08/04/2025

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Desarrollo Económico Productivo, en articulación con la provincia de Neuquén, inició un estudio técnico para actualizar la capacidad de carga del embalse Piedra del Águila, con el objetivo de proyectar un desarrollo sustentable de la actividad acuícola en la región.

Lo más visto
fiesta chocolate bche

Se viene la Fiesta Nacional del Chocolate en Bariloche

Regionales07/04/2025

En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.

rn

Provincia escuchó a familias y deja sin efecto cambios en escuelas técnicas

Regionales07/04/2025

En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.

detenido

Un hombre detenido en Roca, imputado por un robo en Cipolletti

Locales08/04/2025

En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.