
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
A través de un software comenzaron a decodificar los archivos tomados por el buque que en noviembre encontró al submarino.
Nacionales27/02/2019Un software del Servicio de Hidrografia Naval comenzó hoy a decodificar los archivos de una "sonda multi haz" tomadas por el buque que en noviembre pasado encontró hundido en el Atlántico sur al submarino ARA San Juan, en el que viajaban 44 tripulantes cuyas familias siguen reclamando "conocer la verdad y justicia".
El procedimiento se inició esta mañana con la presencia de la jueza a cargo de la causa por el hundimiento del submarino, Marta Yáñez, de los abogados de las distintas querellas que representan a los familiares, y de miembros de la Comisión Bicameral Especial conformada especialmente para la investigación del caso.
Fuentes allegadas a la causa informaron que el procedimiento trata de reproducir con el Audelia del Servicio de Hidrografia Naval -un software especial- los archivos tomados con la sonda multi haz del buque Seabed Constructor, que el 16 de noviembre pasado encontró el submarino hundido a unos 900 metros frente a las costas de la ciudad patagónica de Comodoro Rivadavia.
Además, indicaron que las imágenes y videos obtenidos por el buque no fueron trasladados a la Ciudad de Buenos Aires y que "serán primero exhibidos a las familias".
"Para mí sería muy importante ver las fotos", dijo a Télam, envuelto en un banner con la cara de los 44 tripulantes, Antonio Niz - papá de Luis Niz, de 27 años- en la puerta del Servicio de Hidrografía Naval en el barrio porteño de Barracas, donde minutos antes habían ingresado la jueza, los peritos y varios legisladores.
El reclamo se repite en cada uno de los familiares que van llegando: "Nosotros sólo hemos podido ver las tres imágenes que circularon por los medios y ya pasaron muchos meses desde el hallazgo", expresó por su parte Fernanda Navarro, novia del teniente de fragata Jorge Luis Mealla, también tripulante del ARA.
Y continuó: "Lo que nosotros sentimos es que la causa está estancada. No hay imputados y la carátula sigue siendo averiguación de delito cuando sabemos que el submarino no estaba en condiciones de salir a mar, entonces hay una cadena de responsabilidades. Somos 44 familias que estamos esperando conocer la verdad y tener justicia".
Cerca de las diez de la mañana los familiares presentes cantaron el himno y nombraron a cada uno de los tripulantes, reclamaron justicia para los "44 corazones de acero", se abrazaron y lloraron en silencio.
Unos minutos después, la puerta de Montes de Oca al 2100 se abrió y salieron el senador José Ojeda, el diputado mendocino Ricardo Mansur (en representación del senador Esteban Bullrich) y los diputados Guillermo Montenegro, Guillermo Carmona y Nilda Garré -todos integrantes de la Bicameral-, quienes se acercaron a dialogar con los familiares.
"Lo que nos informaron es que hoy comienzan a analizar los datos que obtuvieron y que a partir de ahí se van a elaborar las imágenes, y se comprometieron a que una vez que estén los familiares seremos los primeros en verlos, esperamos que lo cumplan", indicó a Télam Fernanda después de dialogar con los legisladores.
El submarino ARA San Juan desapareció el 15 de noviembre de 2017 en aguas del Atlántico Sur, cuando realizaba un viaje entre Tierra del Fuego y Mar del Plata.
Un año después, una misión encargada por el Estado argentino a la empresa Ocean Infity posibilitó el hallazgo de la nave siniestrada en las profundidades de un área cercana al Golfo San Jorge, cerca del lugar donde se tuvo el último registro de la nave.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.