Inscripción abierta de formación permanente virtual 2019 para docentes de Río Negro

Hasta el 25 de febrero inclusive está disponible la inscripción para las nuevas propuestas virtuales de Formación Permanente, que iniciarán en marzo.

Los cursos se enmarcan en el Programa de Formación Permanente provincial, de la Dirección de Educación Superior y Formación.

El proceso de inscripción se realizará a través de la sección “Inscripción Formación Permanente” del portal web del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a la que se puede acceder a través del siguiente enlace: http://mern.net.ar/inscripciones/index

La fecha de inicio de los cursos será entre el 7 y el 12 de marzo y se desarrollarán en el Campus Virtual del Ministerio (http://www.campus.educacion.rionegro.gov.ar:7171/).

Durante esta primera cohorte se implementarán 12 propuestas de formación permanente, con diversos ejes, definidos de acuerdo a las líneas prioritarias acordadas con las Direcciones de Educación de la cartera.

Los cursos, que alcanzarán alrededor de 2700 docentes, cuentan con un cupo máximo de inscripción y son propuestas con destinatarios específicos, de acuerdo a niveles o modalidades. Cada docente podrá inscribirse en una sola propuesta y su aceptación estará sujeta a la correspondencia en relación al destinatario especificado para cada una.

Las consultas sobre inscripciones se podrán realizar al correo: cvirtuales@educacion.rionegro.gov.ar

Las propuestas son:
- Áreas Naturales Protegidas, una herramienta para implementar la educación ambiental, destinada a docentes de todos los niveles y modalidades. 
- Redes de formación: ¿Qué enseñamos cuando enseñamos? destinada a docentes de todos los niveles y modalidades.
- Museos Virtuales. Un espacio para educar, destinada a docentes de todos los niveles y modalidades.
- Diseño de materiales para la enseñanza: infografías, destinada a docentes de todos los niveles y modalidades.
- Enseñanza crítica de las Ciencias sociales: argumentación racional y debate en el aula, destinado a docentes de la ESRN del Ciclo Básico y del Ciclo Orientado del Área de Ciencias Sociales.
- ESI y la enseñanza de Segundas Lenguas, destinada a docentes de la ESRN del Ciclo Básico y del Ciclo Orientado del Área de Segundas Lenguas.
- Las Ciencias Sociales en el aula plurigrado, destinado a docentes y equipos Directivos de la Educación Primaria de escuelas con secciones plurigrado.
- ¿De qué hablamos cuando hablamos de familias? Orientaciones para planificar la diversidad, destinado a docentes del Primer Ciclo y Equipos Directivos de la Educación Primaria.
- Narrativas transmedia para el análisis de problemáticas socio-científicas: un mundo, un relato, múltiples perspectivas, para docentes de la ESRN del Ciclo Básico y del Ciclo Orientado del Área de Educación Científica y Tecnológica, Educación en Ciencias Sociales y Humanidades.
- ProyectArte: un espacio de construcción colectiva, para docentes de Educación Primaria del Área de Educación Artística.
- Propuestas didácticas para la enseñanza: Resolución de situaciones problemáticas, casos y portfolios en el aula, para docentes y Equipos Directivos de Educación Primaria.
- Políticas, producción creativa y lenguaje audiovisual, destinado a docentes de nivel primario y secundario de la provincia de Río Negro

Te puede interesar

Tres fiestas rionegrinas tendrán carácter provincial

La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta tres proyectos de ley que otorgan carácter provincial a las fiestas de la Sidra, del Enólogo y del Asador.

Invierno a orillas del mar: recorré el Camino de la Costa

A lo largo de más de 300 kilómetros, Río Negro resguarda una cadena de playas encantadoras que comienza en El Cóndor, a tan solo 30 minutos de Viedma, donde la amplitud del terreno lo vuelve ideal para la práctica de deportes de viento mientras se contemplan atardeceres únicos o bien simplemente disfrutar de una caminata revitalizante junto al mar.

Recomendaciones para descongelar cañerías y proteger medidores en invierno

Ante las bajas temperaturas que afectan a gran parte de la provincia, Aguas Rionegrinas difunde algunos consejos prácticos para que los vecinos y vecinas puedan identificar el congelamiento de cañerías y actuar a tiempo, evitando así quedarse sin agua en sus hogares.