
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
Hasta el 25 de febrero inclusive está disponible la inscripción para las nuevas propuestas virtuales de Formación Permanente, que iniciarán en marzo.
Regionales18/02/2019Los cursos se enmarcan en el Programa de Formación Permanente provincial, de la Dirección de Educación Superior y Formación.
El proceso de inscripción se realizará a través de la sección “Inscripción Formación Permanente” del portal web del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a la que se puede acceder a través del siguiente enlace: http://mern.net.ar/inscripciones/index
La fecha de inicio de los cursos será entre el 7 y el 12 de marzo y se desarrollarán en el Campus Virtual del Ministerio (http://www.campus.educacion.rionegro.gov.ar:7171/).
Durante esta primera cohorte se implementarán 12 propuestas de formación permanente, con diversos ejes, definidos de acuerdo a las líneas prioritarias acordadas con las Direcciones de Educación de la cartera.
Los cursos, que alcanzarán alrededor de 2700 docentes, cuentan con un cupo máximo de inscripción y son propuestas con destinatarios específicos, de acuerdo a niveles o modalidades. Cada docente podrá inscribirse en una sola propuesta y su aceptación estará sujeta a la correspondencia en relación al destinatario especificado para cada una.
Las consultas sobre inscripciones se podrán realizar al correo: [email protected]
Las propuestas son:
- Áreas Naturales Protegidas, una herramienta para implementar la educación ambiental, destinada a docentes de todos los niveles y modalidades.
- Redes de formación: ¿Qué enseñamos cuando enseñamos? destinada a docentes de todos los niveles y modalidades.
- Museos Virtuales. Un espacio para educar, destinada a docentes de todos los niveles y modalidades.
- Diseño de materiales para la enseñanza: infografías, destinada a docentes de todos los niveles y modalidades.
- Enseñanza crítica de las Ciencias sociales: argumentación racional y debate en el aula, destinado a docentes de la ESRN del Ciclo Básico y del Ciclo Orientado del Área de Ciencias Sociales.
- ESI y la enseñanza de Segundas Lenguas, destinada a docentes de la ESRN del Ciclo Básico y del Ciclo Orientado del Área de Segundas Lenguas.
- Las Ciencias Sociales en el aula plurigrado, destinado a docentes y equipos Directivos de la Educación Primaria de escuelas con secciones plurigrado.
- ¿De qué hablamos cuando hablamos de familias? Orientaciones para planificar la diversidad, destinado a docentes del Primer Ciclo y Equipos Directivos de la Educación Primaria.
- Narrativas transmedia para el análisis de problemáticas socio-científicas: un mundo, un relato, múltiples perspectivas, para docentes de la ESRN del Ciclo Básico y del Ciclo Orientado del Área de Educación Científica y Tecnológica, Educación en Ciencias Sociales y Humanidades.
- ProyectArte: un espacio de construcción colectiva, para docentes de Educación Primaria del Área de Educación Artística.
- Propuestas didácticas para la enseñanza: Resolución de situaciones problemáticas, casos y portfolios en el aula, para docentes y Equipos Directivos de Educación Primaria.
- Políticas, producción creativa y lenguaje audiovisual, destinado a docentes de nivel primario y secundario de la provincia de Río Negro
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local