El PRODA de Neuquén comienza el año con todas las capacitaciones de temporada
El cronograma de capacitaciones gratuitas busca consolidar las prácticas vinculadas a la producción de agroalimentos sanos. Las actividades son gratuitas, y no requieren de inscripción previa.
El Programa de Desarrollo Agroalimentario (PRODA), dependiente del ministerio de Producción e Industria del gobierno neuquino, comienza el ciclo 2019 de capacitaciones vinculadas a la agricultura urbana, la producción orgánica y agroecológica y la construcción sustentable.
Con el nombre de La Huerta Sale de Gira se lleva adelante el cronograma de capacitaciones y talleres que buscan consolidar el saber y las prácticas vinculadas a la producción de agroalimentos sanos en la ciudad de Neuquén, la formación de emprendedores y emprendedoras, y el deseo de seguir sumando gente con ganas de trabajar la tierra y producir sus propios alimentos.
Construcción de Hornos de Barro, Biofertilizantes Fermentados, Deshidratados, Botiquín Natural para la Salud de la Huerta, Calendario Biodinámico, Preparación del Suelo y Abono Verde, Cosecha de Semillas, Preparados Naturales para la Salud, Plantas Silvestres Comestibles, Propagación de Aromáticas, Armado y Uso de Microtúneles, son los temas que se abordarán en estos encuentros que se desarrollarán en las distintas Huertas Protegidas.
Las capacitaciones son abiertas y gratuitas, no requieren de inscripción previa. Es preciso llevar ropa cómoda para trabajar, gorro o sombrero, protector solar y agua, para protegernos del sol y disfrutar una jornada de trabajo, cómodos.
El plan de capacitaciones denominado La Huerta Sale de Gira se da en el marco de los planes y programas productivos de temporada, que buscan afianzar las diversas líneas de acción con las que trabaja el programa. De este modo además de los talleres específicos, se promueve la participación de huerteras, huerteros, agricultores urbanos y emprendedores y su incorporación en líneas de producción específicas vinculadas a la alimentación saludable.
Se trata del Plan de Elaboración de Dulces Reducidos en Azúcar a partir de la producción de estevia y su procesamiento en las Salas de Agroalimentos del programa; el Plan de Deshidratados para la elaboración de sopas de vegetales orgánicos y diversos saborizadores que tienden a sustituir el uso de sal, temas que han despertado muchas expectativas entre los emprendedores y consumidores.
Te puede interesar
Echarren: "La Ruta Nacional 151 es la que mayor deterioro presenta”
El Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, se refirió al deterioro que presenta la Ruta Nacional 151, la cual atraviesa Río Negro en sentido norte-sur pasando por Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Barda del Medio y Catriel, entre otras localidades, contando con una extensión de 150 kilómetros.
Río Negro amplía su red de certificadores energéticos, ya son más de 70
Río Negro contará con ocho nuevos certificadores de eficiencia energética para viviendas, quienes aprobaron recientemente el curso oficial organizado en el marco del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV), dictado durante el primer semestre de 2025 bajo modalidad virtual.
Río Negro mostró sus productos en la Feria Nacional Caminos y Sabores
La Secretaría de Turismo de Río Negro participó de la 19ª edición de la Feria Nacional Caminos y Sabores, que se desarrolló del 3 al 6 de julio en el predio de La Rural en Buenos Aires. Allí, el público pudo conocer la oferta turística de los destinos rionegrinos y degustar productos elaborados por emprendedores de la provincia.