
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
El cronograma de capacitaciones gratuitas busca consolidar las prácticas vinculadas a la producción de agroalimentos sanos. Las actividades son gratuitas, y no requieren de inscripción previa.
Regionales09/02/2019El Programa de Desarrollo Agroalimentario (PRODA), dependiente del ministerio de Producción e Industria del gobierno neuquino, comienza el ciclo 2019 de capacitaciones vinculadas a la agricultura urbana, la producción orgánica y agroecológica y la construcción sustentable.
Con el nombre de La Huerta Sale de Gira se lleva adelante el cronograma de capacitaciones y talleres que buscan consolidar el saber y las prácticas vinculadas a la producción de agroalimentos sanos en la ciudad de Neuquén, la formación de emprendedores y emprendedoras, y el deseo de seguir sumando gente con ganas de trabajar la tierra y producir sus propios alimentos.
Construcción de Hornos de Barro, Biofertilizantes Fermentados, Deshidratados, Botiquín Natural para la Salud de la Huerta, Calendario Biodinámico, Preparación del Suelo y Abono Verde, Cosecha de Semillas, Preparados Naturales para la Salud, Plantas Silvestres Comestibles, Propagación de Aromáticas, Armado y Uso de Microtúneles, son los temas que se abordarán en estos encuentros que se desarrollarán en las distintas Huertas Protegidas.
Las capacitaciones son abiertas y gratuitas, no requieren de inscripción previa. Es preciso llevar ropa cómoda para trabajar, gorro o sombrero, protector solar y agua, para protegernos del sol y disfrutar una jornada de trabajo, cómodos.
El plan de capacitaciones denominado La Huerta Sale de Gira se da en el marco de los planes y programas productivos de temporada, que buscan afianzar las diversas líneas de acción con las que trabaja el programa. De este modo además de los talleres específicos, se promueve la participación de huerteras, huerteros, agricultores urbanos y emprendedores y su incorporación en líneas de producción específicas vinculadas a la alimentación saludable.
Se trata del Plan de Elaboración de Dulces Reducidos en Azúcar a partir de la producción de estevia y su procesamiento en las Salas de Agroalimentos del programa; el Plan de Deshidratados para la elaboración de sopas de vegetales orgánicos y diversos saborizadores que tienden a sustituir el uso de sal, temas que han despertado muchas expectativas entre los emprendedores y consumidores.
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Permitirá adicionar 14 millones de metros cúbicos por día y que el gasoducto alcance su máxima capacidad operativa
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.