Neuquén apuesta a la calidad de la producción frutícola
Técnicos de la subsecretaría de Producción supervisan la correcta colocación de las trampas de feromonas en montes frutales para el combate de la carpocapsa. Se monitorean alrededor de 3.000 hectáreas.
Por segundo año consecutivo el ministerio de Producción e Industria puso en marcha el programa de bloques de sanidad controlada en los montes frutales de 211 establecimientos, en una superficie total de 3.000 hectáreas.
En esta etapa el trabajo conjunto que realizan técnicos de la subsecretaría de Producción y monitoreadores externos, incluye visitas para supervisar la correcta colocación de emisores y trampas de feromonas, verificar porcentajes de daño por carpocapsa, confeccionar el correspondiente Reporte de Daño oficial de Senasa, y revisar los registros del cuaderno de campo.
“Con esta tarea se busca mejorar la sanidad de la producción frutícola, alcanzando niveles de daño por carpocapsa a valores no detectables para lograr los estándares de calidad más exigentes requeridos por los mercados internos y externos y mejorar así la competitividad de nuestros productores”, señaló la subsecretaria de Producción, Amalia Sapag.
Los 211 establecimientos involucrados se adhieren voluntariamente al programa, y se encuentran ubicados entre las localidades de Centenario, Vista Alegre, San Patricio del Chañar y Añelo.
Te puede interesar
Becas universitarias y terciarias: mayo será el mes para inscripciones
A partir del 1 de mayo y hasta el día 15 del mismo mes, se podrán solicitar las becas provinciales de estudios para los niveles universitario y terciario, mediante el ingreso a la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro.
Cipolletti formó parte de la primera reunión anual del Consejo Provincial de Cultura
Durante la jornada del martes 8 de abril en Ingeniero Jacobacci se llevó a cabo la primera reunión anual del Consejo Provincial de Cultura, donde se presentó el Plan Estratégico en Industrias Culturales del CFI, así como la edición 2025 de los Encuentros Culturales Rionegrinos, la Ley de Mecenazgo y el Programa de Fortalecimiento, Formación y Capacitación.
Confirmaron de qué murió Ezequiel Vergara en Villa la Angostura
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida