Regionales24/12/2018

Se evaluaron los protocolos de seguridad del Aeropuerto de Neuquén

El subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti participó de la evaluación técnica conforme a los protocolos de seguridad aeroportuaria que se desarrollaron en la provincia del Neuquén.

Con índices alentadores, se llevó a cabo una reunión de trabajo en instalaciones del Aeropuerto Internacional Presidente Perón en la cual el comité de seguridad –conformado por instituciones provinciales y nacionales implicadas en los planes de emergencias, protocolos de seguridad y planes de evacuación y respuesta en emergencia– evaluó los procedimientos y medidas preventivas ejecutados en el funcionamiento del aeropuerto internacional a lo largo del año 2018.

Conforme a leyes nacionales e internacionales, la provincia del Neuquén lidera en operatividad y seguridad los índices anuales que la posicionan como una de las provincias más importantes en tráfico aéreo a nivel nacional.

El subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti detalló que “el crecimiento, progreso y desarrollo que se lleva a cabo en la provincia del Neuquén es fruto de la unidad, continuidad y previsibilidad técnica y política que lleva adelante el gobierno provincial a través del fortalecimiento institucional y logístico de los organismos de respuesta”.

Además, el funcionario adelantó que se prevé un simulacro a gran escala a comienzos del año que viene, que demandará la participación de la comunidad en general, como así también todo el potencial operativo y logístico de cada institución.

Por su parte, el jefe del aeropuerto, Federico Franke, destacó “el trabajo en equipo que se viene desarrollando desde ya hace un tiempo con el gobierno provincial, por esto es de suma importancia continuar con el esfuerzo colectivo para brindar un mejor y mayor servicio a la comunidad, garantizando sobre todo la seguridad de los mismos”.

Te puede interesar

El Corredor del Camino de la Costa avanza en el posicionamiento regional

Este lunes se reunieron en Viedma referentes turísticos de los sectores público y privado de las localidades de la región Atlántica con el objetivo de abordar una agenda de temas destinados a fortalecer el desarrollo integral de la zona y seguir posicionando el Camino de la Costa como un producto turístico.

Estudiantes del CET 13 de Choele Choel elaboran productos deshidratados

Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.

Excarcelaron a los vinculados a la secta de trata en Bariloche, excepto al líder

Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.