Se evaluaron los protocolos de seguridad del Aeropuerto de Neuquén
El subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti participó de la evaluación técnica conforme a los protocolos de seguridad aeroportuaria que se desarrollaron en la provincia del Neuquén.
Con índices alentadores, se llevó a cabo una reunión de trabajo en instalaciones del Aeropuerto Internacional Presidente Perón en la cual el comité de seguridad –conformado por instituciones provinciales y nacionales implicadas en los planes de emergencias, protocolos de seguridad y planes de evacuación y respuesta en emergencia– evaluó los procedimientos y medidas preventivas ejecutados en el funcionamiento del aeropuerto internacional a lo largo del año 2018.
Conforme a leyes nacionales e internacionales, la provincia del Neuquén lidera en operatividad y seguridad los índices anuales que la posicionan como una de las provincias más importantes en tráfico aéreo a nivel nacional.
El subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti detalló que “el crecimiento, progreso y desarrollo que se lleva a cabo en la provincia del Neuquén es fruto de la unidad, continuidad y previsibilidad técnica y política que lleva adelante el gobierno provincial a través del fortalecimiento institucional y logístico de los organismos de respuesta”.
Además, el funcionario adelantó que se prevé un simulacro a gran escala a comienzos del año que viene, que demandará la participación de la comunidad en general, como así también todo el potencial operativo y logístico de cada institución.
Por su parte, el jefe del aeropuerto, Federico Franke, destacó “el trabajo en equipo que se viene desarrollando desde ya hace un tiempo con el gobierno provincial, por esto es de suma importancia continuar con el esfuerzo colectivo para brindar un mejor y mayor servicio a la comunidad, garantizando sobre todo la seguridad de los mismos”.
Te puede interesar
Plan crónicos de IPROSS: cómo acceder a descuentos de hasta el 70%
Con la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios ya activa en farmacias de toda la provincia, IPROSS recuerda a sus afiliados con enfermedades crónicas que deben estar debidamente empadronados para acceder a los descuentos correspondientes. Se trata de un requisito permanente para garantizar la cobertura adecuada de estos tratamientos.
El IPAP supera 25.000 inscripciones en el primer semestre del año
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) alcanzó nuevo récord con más de 25.000 inscripciones a sus propuestas de capacitación, que abarcan desde herramientas informáticas hasta manejo de maquinaria vial, adaptadas a las necesidades de las distintas áreas del Estado provincial.
La Provincia capacita en términos de actividad física y salud
En el marco del curso “Valoración de la Condición Física Relacionada con la Salud en Niños y Niñas en Edad Escolar” que lleva adelante la Secretaría de Deporte junto al Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Universidad Nacional de Río Negro, en General Roca se desarrolló el primer encuentro presencial con la participación de 200 personas que recibieron capacitación teórica y práctica.