Regionales13/12/2018

La Justicia suspendió el vertido de residuos cloacales en el lago Nahuel Huapi

El fallo sostiene que el derrame claramente atenta contra el ambiente y la salud de todos los habitantes.

El juez Rubén Marigo ordenó hoy que se suspenda el vertido de residuos cloacales en el Lago Nahuel Huapi en Bariloche, al hacer lugar a una medida presentada por la asociación ecologista Árbol de Pie y la senadora Magdalena Odarda, e indicó a la Cooperativa Eléctrica Bariloche (CEB), administradora la Planta de Depuración local, que cese el derrame.

En los últimos tres días se inyectaron al lago 75 millones de litros sin tratamiento, y la medida de suspensión del vertido "se sostendrá hasta tanto se acredite la existencia de otro método que evite el daño ambiental que provoca dicho volcado o la existencia de una evaluación de impacto ambiental efectuado por una institución independiente y especializada", dispone el fallo.

El vertido de residuos cloacales al Lago Nahuel Huapi cuya suspensión dispuso el juez "claramente atenta contra el ambiente y la salud de todos los habitantes", advierte el dictamen.

El proceso comenzó el lunes 10 debido a un operativo de mantenimiento de la planta. "La acumulación de una gran cantidad de residuos sólidos en la estación de bombeo condiciona severamente su normal funcionamiento por las obstrucciones que se registran en los equipos que además de provocar roturas y desgaste prematuro en el equipamiento, ocasionan una merma en los caudales ingresados a la Planta, situación que debe remediarse de manera prioritaria", explicaron las autoridades de la CEB en un comunicado.

El procedimiento había sido autorizado por el Departamento Provincial de Agua.

La actual planta está sobrepasada en su capacidad y se espera que durante 2019 el gobierno nacional disponga las licitaciones para la construcción de un segundo módulo que aliviaría el escenario.

En la actualidad la planta procesa aproximadamente 25 millones de litros diarios, pero el sistema se encuentra sobrepasado porque fue dispuesto para una población de alrededor 100 mil habitantes y hoy Bariloche alcanza los 140 mil habitantes.

Te puede interesar

Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo

El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.

IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.

Avanza a buen ritmo la obra de la Escuela Laboral 3 de Allen

Luego de poder concretar la renegociación en el marco de la Ley 5688 y del Decreto 41/24, en mayo se reanudaron los trabajos en la obra de la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral (EFCyL) 3 de Allen, los cuales avanzan a buen ritmo con una ejecución de obra de aproximadamente el 50%.