Nacionales30/11/2018

Río Negro creará un fondo anticíclico con nuevos ingresos petroleros

Como parte de los nuevos acuerdos en seis áreas hidrocarburíferas, las petroleras pagarán un bono fijo por un total UD$ 17 millones de dólares que se convertirán en un Fondo Anticíclico provincial.

La provincia de Río Negro recibirá una inversión de US$ 68 millones de dólares en seis áreas hidrocarburíferas convencionales a lo largo de los próximos 5 años y como parte de los nuevos acuerdos las petroleras pagarán un bono fijo por un total UD$ 17 millones de dólares que se convertirán en un Fondo Anticíclico provincial.

Según informó el gobernador Alberto Weretilneck a Télam estos UD$ 17 millones no serán ocupados en salarios o gastos administrativos provinciales sino que pasarán integrar un "Fondo Anticíclico" y esos recursos "van a quedar para situaciones de emergencias", explicó.

El pago del bono se realizará en dos partes, la primera de US$ 10 millones que terminarán de depositarse a principios de diciembre, confirmó el mandatario rionegrino.

La empresa President Petroleum invertirá UD$ 39 millones en Las Bases y Puesto Prado, destinados a cuatro pozos exploratorios, seis pozos nuevos y a la recuperación de pozos marginales.

Por su parte, la Petrolera Aconcagua Energía desembolsará US$ 29 millones en las áreas Catriel Oeste, Catriel Viejo, Loma Guadalosa, Tres Nidos, con destino a tres pozos exploratorios, cuatro pozos nuevos y una planta de tratamiento de gas.

"Son compromisos firmes de inversión en nuestro territorio que tendrán un impacto directo e inmediato en la producción y en la recaudación impositiva, así como en la generación de mano de obra rionegrina y en la contratación de empresas que funcionan en nuestra provincia", señaló el secretario de Energía, Sebastián Caldiero.

La empresa provincial EDHIPSA tendrá una participación del 10% de los bloques adjudicados.

Te puede interesar

En marzo, aumentó 11,4% el comercio bilateral entre Argentina y Brasil

Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.

Mercado Central: las verduras subieron 43% en marzo

El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.

Fuerte caída de los mercados en medio de la guerra comercial global

El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.