Hallaron muerto al andinista neuquino que cayó en una grieta del volcán Lanín
Se trata de Alfredo Nabas, que había caído cuando estaba a una altura de 2.800 metros en uno de los glaciares de la cara norte del volcán.
El andinista neuquino Alfredo Nabas, quien cayó por una grieta del volcán Lanín, en Neuquén, fue encontrado muerto por los rescatistas cuando este mediodía lograron llegar al lugar del accidente, a unos 2.800 metros de altura, según se informó hoy desde el Parque Nacional.
Nabas, de 50 años, había caído ayer por una grieta producida sobre uno de los glaciares de la cara norte del volcán Lanín, y su estado general de salud era bueno hasta la noche de ayer, cuando mantuvo comunicación con personal de Parques Nacionales vía VHF.
Las condiciones climáticas se presentaron con vientos fuertes, nevadas y visibilidad muy reducida, por lo que los equipos de búsqueda debieron replegarse durante la noche y permanecer en el refugio BIM (Batallón Infantería de Montaña) ubicado a 2.315 metros, a la espera del mejoramiento climático.
Finalmente, cerca del mediodía de hoy, los grupos de rescate lograron aproximarse al lugar del accidente, a unos 300 metros de distancia del refugio CAJA, donde hallaron muerto al andinista.
El operativo, que había comenzado en la tarde de ayer, se realizó con brigadistas de Parques Nacionales, personal del Ejército Argentino, Gendarmería Nacional y guías de montaña profesionales.
"Luego de varias horas, los rescatistas lograron llegar al punto del accidente bajo condiciones climáticas extremas. Lamentablemente, el personal constató el fallecimiento del Sr. Alfredo Nabas, por razones que aún restan determinar", dice el comunicado del parque nacional.
Nabas había subido con un grupo de amigos pero mientras realizaban el descenso cayó en una de las grietas del volcán.
Te puede interesar
Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151
La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.