Regionales08/11/2018

Más obras acompañan el crecimiento y la modernización del aeropuerto de Neuquén

Ya llegó la manga telescópica y se trabaja en la nueva sala de embarque internacional. Nuevas rutas aéreas y vuelos acrecientan el movimiento de pasajeros.

Arribaron a Neuquén los primeros componentes de las mangas con las que contará el Aeropuerto Internacional Presidente Perón de la ciudad capital. El equipo contribuirá a la modernización de esta aerostación, que por estos días es objeto de remodelaciones, y les traerá soluciones a los pasajeros.

Además de las ampliaciones, que incluyen al área internacional con su nueva sala de embarque, se sumarán estas dos mangas telescópicas con puente vidriado de circulación doble.

El gobernador Omar Gutiérrez firmó en diciembre pasado el contrato con la firma Aeropuertos del Neuquén para ejecutar los trabajos que tendrán un presupuesto superior a los 270 millones de pesos.

El crecimiento de la actividad en el aeropuerto guarda estrecha relación con el desarrollo de Vaca de Muerta y las actividades que se generan y potencian a partir de esta formación.

En ese sentido, las cifras son contundentes: el aeropuerto “Presidente Perón” pasó de los pocos menos de 300 mil pasajeros al año que tenía en 2007 a los 900 mil que tuvo en 2017, y la curva ascendente se acentuó en este 2018. Tanto es así que el número de pasajeros que pasaron por la aeroestación en octubre pasado aumentó en un 21 por ciento respecto del mismo mes de 2017.

En octubre último llegó a los 98.000 pasajeros (prácticamente 17.000 más), mientras que el movimiento en el Aeroparque de la ciudad de Buenos Aires cayó en un 6 por ciento, en idéntico período.

La ruta Mendoza-Neuquén (con 85 vuelos) fue la cuarta ruta de cabotaje interior (sin pasar por Buenos Aires) y las rutas Comodoro Rivadavia-Neuquén y Córdoba-Neuquén ocuparon el 8 y 11 lugar (con 63 y 62 vuelos respectivamente). En cuanto a cantidad de pasajeros, la ruta Córdoba-Neuquén se ubicó en cuarto lugar, con 9.042 viajeros.

Estos datos fueron suministrados por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).

Los guarismos también muestran que durante los diez meses que van del año el número de pasajeros que pasaron por el aeropuerto de Neuquén aumentó el 19 por ciento respecto al mismo período del año anterior, al alcanzar los 839.000 viajeros entrantes y salientes (esto representa 134.000 personas más), mientras que Aeroparque disminuyó la cantidad de pasajeros en este lapso.

Vuelos internacionales

La creación de una ruta internacional aérea que une Neuquén con Santiago de Chile a partir de octubre de 2017 permitió posicionar a la provincia como una alternativa para el turismo internacional.

De hecho, logró ingresar al ranking de los 10 aeropuertos con flujo emisivo y receptivo de turistas internacionales. Los viajeros internacionales en la ruta Neuquén-Santiago en el período enero-octubre 2018 ascendieron a 32.000 pasajeros, con un promedio mensual de 3.000 pasajeros. Mientras, la ruta Neuquén – Santiago que se encuentra operando ya lleva transportados 42 mil pasajeros entre octubre de 2017 y octubre de 2018.


Más conectados

Cabe destacar, por otro lado, que la aerolínea LASA comenzó volar desde Neuquén hace poco más de una semana. La nueva aerolínea low cost opera la ruta entre Neuquén y Bariloche.

Norwegian también anunció que comenzará a volar desde el aeropuerto Presidente Perón. La aerolínea ya vende sus pasajes y la fecha de inicio de los viajes es el 19 de noviembre.

Por su parte Sapsa, la aerolínea de Vía Bariloche, ya tiene permiso para volar. El Ministerio de Transporte de la Nación autorizó que la empresa opere en varias rutas del país. Bariloche, Viedma y Neuquén son algunas de ellas.

Te puede interesar

Plan crónicos de IPROSS: cómo acceder a descuentos de hasta el 70%

Con la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios ya activa en farmacias de toda la provincia, IPROSS recuerda a sus afiliados con enfermedades crónicas que deben estar debidamente empadronados para acceder a los descuentos correspondientes. Se trata de un requisito permanente para garantizar la cobertura adecuada de estos tratamientos.

El IPAP supera 25.000 inscripciones en el primer semestre del año

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) alcanzó nuevo récord con más de 25.000 inscripciones a sus propuestas de capacitación, que abarcan desde herramientas informáticas hasta manejo de maquinaria vial, adaptadas a las necesidades de las distintas áreas del Estado provincial.

La Provincia capacita en términos de actividad física y salud

En el marco del curso “Valoración de la Condición Física Relacionada con la Salud en Niños y Niñas en Edad Escolar” que lleva adelante la Secretaría de Deporte junto al Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Universidad Nacional de Río Negro, en General Roca se desarrolló el primer encuentro presencial con la participación de 200 personas que recibieron capacitación teórica y práctica.