Odarda solicita que se incremente la seguridad vial en las rutas rionegrinas
Río Negro registra el 20,47% de los siniestros de la Patagonia y el 40,76% de la mortalidad vial, la más alta de toda esta región.
La Senadora Magdalena Odarda (RIO), solicitó al Poder Ejecutivo mediante un proyecto presentado en la cámara alta, el cual recibió la aprobación de sus pares legislativos que a través de los organismos correspondientes, instrumente los mecanismos necesarios con el fin de incrementar la seguridad vial en las rutas rionegrinas.
Según el Instituto de Seguridad y Educación Vial, en su Informe estadístico de la siniestralidad vial grave en Argentina para el año 2017, las muertes por siniestros viales graves y la cantidad de siniestros y lesionados graves, aumentaron más del 20 % respecto al año 2016. Y lo que es aún más preocupante, por primera vez en la década se superaron los siniestros de 2010.
Los siniestros viales de principios de este año disminuyeron en relación a la cantidad de esos hechos ocurridos en los primeros meses de 2017. Lo tremendo es que se incrementaron radicalmente las pérdidas de vidas en las rutas rionegrinas.
Según las estadísticas del área de Seguridad Vial, el primer mes de 2017 se registraron 63 siniestros viales y 39 en enero de este 2018. No obstante, los números se revierten en la cantidad de vidas perdidas. En enero de 2017 fallecieron nueve personas en rutas de Río Negro en diversos hechos de tránsito, mientras que 20 fueron las personas que perdieron la vida en Enero de 2018.
En la distribución porcentual de la siniestralidad vial grave por provincia, Río Negro registra el 20,47% de los siniestros de la Patagonia y el 40,76% de la mortalidad vial, la más alta de toda esta región.
Te puede interesar
El Corredor del Camino de la Costa avanza en el posicionamiento regional
Este lunes se reunieron en Viedma referentes turísticos de los sectores público y privado de las localidades de la región Atlántica con el objetivo de abordar una agenda de temas destinados a fortalecer el desarrollo integral de la zona y seguir posicionando el Camino de la Costa como un producto turístico.
Estudiantes del CET 13 de Choele Choel elaboran productos deshidratados
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.
Excarcelaron a los vinculados a la secta de trata en Bariloche, excepto al líder
Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.