La ciudad de Neuquén adhirió a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático
Esta adhesión le permitirá a la ciudad conocer e intercambiar experiencias exitosas con los más de 150 municipios integrantes de la Red.
La Municipalidad de Neuquén adhirió a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático a partir de un convenio firmado recientemente por el intendente Horacio Quiroga, afianzando de este modo las políticas públicas como las de eficiencia energética y construcciones sustentables que ya se implementan en la ciudad.
Esta adhesión le permitirá a la ciudad conocer e intercambiar experiencias exitosas con los más de 150 municipios integrantes de la Red.
El secretario de Modernización, Rubén Etcheverry, sostuvo que este paso implica un avance en la participación, tanto estatal como ciudadana, para todas aquellas acciones tendientes a mitigar el impacto del cambio climático.
La ordenanza N°12.763 sancionada por el Concejo Deliberante había aprobado la adhesión que “ahora, con la firma del convenio se perfecciona”, destacó Etcheverry.
La firma del acuerdo “nos posibilita presentar proyectos, lograr financiamiento y asistencia técnica”, dijo el funcionario. Relató que la Red tiene una oficina en Bruselas, Bélgica, “cerca de organismos internacionales que colaboran técnicamente en la conformación de programas. Varios municipios ya lo hicieron, y nosotros estamos trabajando prontamente para que con asistencia de ellos lograr asistencia financiera para la implementación de nuevos programas de mitigación”.
“El cambio climático es una cuestión global que tanto en París, Francia, como en Houston, Estados Unidos, se han fijado metas y parámetros”, siguió.
Etcheverry remarcó que la ciudad de Neuquén empezó a caminar este camino antes de la firma del convenio “con todo lo que significó, en principio, la reglamentación de edificios sustentables y la creación, dentro de la secretaría de Modernización, de una dirección de Eficiencia Energética”.
“En Neuquén notamos el impacto el impacto del cambio climático, por ejemplo, con lluvias fuera de escala de los registros promedios de la ciudad”, dijo y apreció que “la ciudadanía está exigiendo a las autoridades que hagan alto para evitar los efectos adversos del cambio climático, sobre todo con la elevación de las temperaturas a nivel global”.
Te puede interesar
Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao
El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.
Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro
Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.
Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro
Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.