El miércoles se difundirá la inflación de septiembre, que oscilaría entre el 5,5% y 7%
Según afirmaron especialistas del sector, el aumento en el índice de Precios al Consumidor se debe en gran medida a la devaluación del peso en la última semana de agosto.
El instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá el miércoles la variación del índice de Precios al Consumidor, que según estimaciones de consultoras privadas, registró un aumento que oscila entre un 5,5% y 7%.
La estimación más elevada correspondió al Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO), que calculó que la inflación de septiembre estuvo en el 7,7% y que el año cerrará con un incremento acumulado del 45%.
En tanto, la consultora de Orlando Ferreres, y la Fundación Libertad y Progreso (LyP), coincidieron en calcular una suba del 7% para la inflación de septiembre, debido a que la devaluación del peso en la última semana de agosto impulsó la suba de precios en el noveno mes.
En el otro extremo, desde C&T Asesores, calcularon la proyección más baja para septiembre y para todo el 2018 con el 4% y 43% respectivamente.
Entre estos dos extremos se ubicó la consultora Eco Go, de Federico Furiase, que estimó que la inflación de septiembre fue de 5,5% y según sus perspectivas, cerrará el año en 45%.
Algo similar calculó Ecolatina, con una inflación del 6% para septiembre y del 45% para todo el año.
Según el Relevamiento de Expectativa de Mercados (REM) que el Banco Central realiza mensualmente entre consultoras, la inflación de septiembre alcanzó al 5,9% y esperan que ascienda al del 44% en 2018.
En medio de estos cálculos, el Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que “por primera vez en 10 años” se presentó un proyecto de Ley de Presupuesto “que tiene equilibrio fiscal primario en las cuentas públicas”.
‘Argentina está en camino de convertirse en una economía plenamente solvente, y eso le da muchísima previsibilidad”, dijo Dujovne a mediados de septiembre, luego de presentar el proyecto de Presupuesto en el Congreso.
El funcionario aseguró que “ese camino” de la solvencia fiscal va a ayudar “a desterrar definitivamente las cifras extravagantes de inflación que todavía tenemos”.
Télam
Te puede interesar
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos suspender el fallo por la expropiación de YPF
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Gorini presentó en la Corte Suprema el pedido de decomiso a Cristina Kirchner: la base es de $86.000 millones
La suma es por el daño estimado por la maniobra sistemática de corrupción en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. Aclararon que debe actualizarse.
La recaudación tuvo un sólido crecimiento real, pero con un desempeño muy desigual por sectores
La recaudación fiscal de junio creció 2,4% en términos reales. El resultado fue impulsado por la liquidación de exportaciones del agro y el pago de Ganancias.