Habrá Feria de Ciencias en el Monumento para defender el presupuesto de las universidades
La actividad se realizará hoy viernes 5 de octubre en el monumento al General San Martín de la ciudad de Neuquén, entre las 15 y 20 horas.
La comunidad universitaria del Comahue saldrá nuevamente a la calle en defensa de la educación pública y en contra de los recortes presupuestarios implementados en distintas áreas del Estado, que se podrían cristalizar en los próximos días con la aprobación de la Ley de Presupuesto 2019 en el Congreso de la Nación.
Se realizará una Feria Universitaria en la que se mostrará a la comunidad las diversas actividades que se realizan en la Universidad del Comahue, en áreas como la ciencia, investigación, extensión, transferencia, vinculación, voluntariado, formación, capacitación tecnológica, proyectos de final de materia o carrera, oferta académica y otros proyectos universitarios. La actividad se realizará este viernes 5 de octubre en el monumento al General San Martín de la ciudad de Neuquén, entre las 15 y 20 horas.
La iniciativa surgió de la Federación Universitaria del Comahue, con el acompañamiento del Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería, el aval de la Secretaría de Extensión de la Universidad y la participación de toda la comunidad universitaria.
Esta medida se lleva adelante para visibilizar la crisis presupuestaria y en el marco del plan de lucha que está llevando a cabo la Universidad Nacional del Comahue, junto a todas las Universidades Nacionales, con el objetivo de llevar la Universidad a la calle, sensibilizar a la sociedad y para poner en valor la defensa de las universidades públicas y gratuitas.
Te puede interesar
La peor semana para Milei: del revés en el Senado a la foto frustrada con Trump
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El FMI debatió un desembolso inicial para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.