La recaudación tributaria aumentó en septiembre un 32%

Asi lo informó el Director de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Leandro Cucciolli, quien indicó que la recaudación del mes pasado fue de 295 mil millones de pesos.

La recaudación impositiva de septiembre alcanzó a $ 295.818 millones, lo que implicó una suba del 32 % interanual, debido a los aportes del IVA, el impuesto a los débitos y créditos bancarios, y el restablecimiento de los derechos a la exportación a varios productos que estaban exceptuados.

El Administrador Federal de Ingresos Públicos, Leandro Cuccioli, presentó hoy los resultados a la prensa, oportunidad en la que destacó que este aumento en la recaudación se vio favorecido “por una mayor formalización de la economía, a partir del comercio electrónico, y también la mayor fiscalización” que viene realizando el organismo.

Sobre este último tema, Cuccioli informó que desde la AFIP “le hemos dado de baja a 4.000 contribuyentes que ya no podrán dar facturas apócrifas, y que son el principal sistema de evasión” en Argentina.

En este marco, el IVA impositivo, que registra el movimiento interno de la economía ascendió a $ 65.675 millones con un crecimiento interanual del 37%, “contra una inflación del 34% en la medición de agosto contra agosto”, dijo Cuccioli.

El IVA aduanero aumentó 74% interanual, a $ 39.395 millones, en donde se reflejó también el aumento del 123 % del dólar. En tanto los ingresos por las retenciones subieron 165 % para sumar $ 23.676 millones, pero el aporte de los gravámenes restablecidos fue de $ 2.900 millones, debido a una aplicación parcial de este tributo por la implementación de los cambios en esas retenciones.

“A partir de este mes se comenzará a recomponer el pago y es de esperar que desde noviembre y diciembre se aprecie un mayor ingreso, debido al comienzo de las exportaciones de la cosecha gruesa, en especial del trigo”, dijo Cuccioli.

El Administrador destacó también que los ingresos por el sistema de Seguridad Social aumentaron solo un 22 % “pero es de esperar que se vaya normalizando, a partir de la reapertura de las paritarias”. 

Te puede interesar

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

Las ventas acumulan un aumento del 14,9% en el primer cuatrimestre del año.

La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas que ingresaron al país en los últimos cinco años

Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.

La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años

El sector consolidó el proceso de recuperación. La salida del cepo cambiario empujó las operaciones.