El índice de pobreza registró un 27,3% al término del primer semestre del año
Según informó este jueves el Indec, el índice de pobreza registró una baja de 1,3 puntos porcentuales respecto del mismo período del año pasado pero con aumento en el semestre.
En tanto, la indigencia, entendida como los pobres cuyos ingresos ni siquiera les alcanza para comprar el mínimo de alimentación indispensable para la subsistencia, bajó al 4,9% al término del primer semestre del año, contra el 6,2% de igual período del año pasado.
El primer semestre del año mostró dos movimientos económicos bien diferenciados. Mientras en el primer trimestre el PBI creció 3,1% en términos interanuales, en el segundo trimestre, bajó 4,2% producto de la sequía y la inestabilidad financiera.
Sin embargo, el índice de 27,3% del primer semestre de este año, estuvo por sobre las marcas del segundo semestre del 2017, 25,7% y la Indigencia se mantuvo casi sin variaciones en torno al 4,8%
A comienzos de septiembre, el propio presidente Mauricio Macri reconoció que “con esta devaluación, la pobreza va a aumentar”, por lo que anunció un incremento en las partidas de la ayuda social.
Macri anunció un refuerzo en septiembre y diciembre para las casi cuatro millones de personas que reciben la Asignación Universal por Hijo y para los beneficiarios de otros programas sociales.
Para junio de este año, cuando se cerró la medición del Indec, una pareja, con dos hijos de seis y ocho años, necesitó de $ 19.601 para comprar los bienes y servicios que integran la Canasta Básica Total y de esta manera no caer por debajo de la línea de la pobreza.
La baja en el índice de pobreza se dio de manera paralela con una mejora en la distribución del ingreso, a pesar de la caída de la economía y el aumento de la desocupación, informó el Indec.
La entidad informó que el “Coeficiente de Gini”, , mejoró al término del segundo trimestre al quedar en 0,422 puntos, contra los 0,428 de igual período del año pasado.
Este coeficiente es un indicador que mide el nivel de desigualdad en la distribución del ingreso, y que tiene el valor “ 0” como el “igualdad absoluta de todos los ingresos” y a “1 “ en el caso contrario
Esta mejora, y la de la pobreza, se dio a pesar de que la inflación entre junio de este año e igual mes del 2017 ascendió 29,5%, y la desocupación aumentó entre ambas mediciones al 9,6%, desde el 8,7% anterior.
Télam
Te puede interesar
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Está avanzada la actualización del índice que mide la inflación
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados