Regionales30/08/2018

Neuquén y Nación firmaron convenios de cooperación por asuntos migratorios

Los acuerdos buscan aunar acciones para asegurar un trato igualitario de los extranjeros con voluntad de radicarse, trabajar lícitamente o estudiar en la provincia de Neuquén.

El gobernador Omar Gutiérrez y el  director Nacional de Migraciones, Horacio García, firmaron esta tarde un convenio de cooperación e intercambio de información y dos acuerdos específicos vinculados a asuntos de empleo y coordinación policial. Los acuerdos buscan aunar acciones en materia de política migratoria a fin de asegurar un trato igualitario de los extranjeros con voluntad de radicarse, trabajar lícitamente o estudiar en la provincia de Neuquén.

El objetivo de estos convenios –que fueron propuestos por la Nación a la Provincia– es que aquellas acciones públicas que se lleven a cabo en el territorio provincial en materia migratoria se ejecuten de manera planificada y coordinada entre ambas jurisdicciones, de modo tal que esta cooperación redunde en eficiencia y eficacia en el uso de los recursos públicos y maximice los resultados para mutuo beneficio.

Los acuerdos suscriptos buscan implementar políticas públicas que aseguren el trato igualitario de los extranjeros con voluntad de radicarse, trabajar lícitamente o estudiar y que permitan su adecuada integración con la población local.

“Estos convenios buscan fortalecer la regularidad de las corrientes migratorias para promover la igualdad de oportunidades en el marco de la legalidad, afianzando el desarrollo social”, dijo el gobernador.

“Se busca la integración en cuanto a la formación y capacitación, la normativa vigente, la tecnología, la especialización; se busca atacar de raíz la irregularidad de las corrientes migratorias y generar las condiciones de integración e intercambio intercultural de estas corrientes en el marco de la ley, de la regularidad. Estamos a favor del  intercambio que se genera en las corrientes migratorias”, continuó.

En este marco, el gobernador ratificó la apertura de la provincia a este movimiento migratorio y dijo que “la puerta está abierta para todos aquellos que quieran venir a sumar, pero de ninguna manera para quienes quieran venir a restar; cuando tenemos una provincia de compromiso –que tiene un formato y perfil desarrollista, que desarrolla sus recursos humanos y naturales–, lo que genera es ser una provincia con mayor volumen de inversión y esto implica ser también una provincia destinataria de una de las mayores corrientes migratorias. Por esto, es tan importante que esto lo podamos aunar en normativas y convenios que fortalezcan el trabajo en conjunto”.

Por último, Gutiérrez explicitó que “no hay lugar para el terrorismo, narcotráfico, trata; estos convenios tienen que permitir generar el desarrollo sustentable y sostenible de la provincia y el país; con el atractivo que las corrientes migratorias producen valor agregado en el intercambio cultural. Y este intercambio genera mayor diversidad en el desarrollo, pero siempre afincados y arraigados en las raíces neuquinas y argentinas”.

Por su parte, el director nacional de Migraciones, Horacio García, expresó que “esto refuerza la tradición histórica argentina, el ser un país profundamente abierto a todos los que vengan a trabajar, producir, estudiar. Nosotros, por directiva del ministro de Interior, Rogelio Frigerio, marcamos claramente este límite. Todos los que quieran producir y hacer más grande el esfuerzo de los argentinos, tienen las puertas abiertas”, y subrayó “marcamos un paréntesis con quienes tienen otros fines, porque solo queremos que vengan a ayudarnos a hacer más grande el país”.

García destacó que “en estos dos años y medio hemos radicado a 560 mil personas, es la cifra más importante de toda Latinoamérica. Evidentemente somos un país muy abierto, y queremos una migración regular, ordenada y segura, como marca la Organización de las Naciones Unidas”.

“Queremos que los migrantes en Argentina tengan claro que este país se abre en el marco legal para que todos puedan estar aquí en forma regular. Nosotros nos comprometemos a trabajar contra la irregularidad migratoria, no contra los migrantes regulares. A ellos les decimos que regularicen la situación. La Argentina necesita de su esfuerzo para que estén legalmente protegidos contra la trata de personas, contra el tráfico de personas. Al migrante irregular le cobran más caro el alojamiento porque es irregular, le pagan menos por igual servicio porque es irregular. En Argentina no vamos a permitir esto”, concluyó.

Asistieron al acto, el ministro de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad, Mariano Gaido; el secretario de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), Sebastián González y la subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli, entre otras autoridades.

Te puede interesar

Con distintas propuestas Las Grutas invita a vivir Semana Santa

El próximo fin de semana largo, el balneario rionegrino será protagonista de un cronograma cargado de actividades entre las que se incluye una nueva Fiesta Nacional del Golfo Azul que contará con la participación de artistas de renombre nacional, así como también otras propuestas recreativas que complementarán la oferta turística del destino costero.

Río Negro busca estudiar el impacto económico de la fauna exótica invasora

El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy y la Subsecretaria de la Unidad de Enlace con las Universidades, Daiana Neri, mantuvieron un encuentro de trabajo para avanzar en los términos de referencia de un estudio que pueda analizar el impacto de la fauna invasora en las economías regionales de la provincia.

Mirador Padre Mascardi: un nuevo espacio invita a redescubrir Dina Huapi

Este viernes quedará inaugurado el Mirador Padre Mascardi, un pintoresco espacio que promete convertirse en una parada obligatoria para las y los que visiten la localidad rionegrina gracias a las peculiares vistas que pueden apreciarse desde ese rincón dinahuapense.