Regionales23/08/2018

Se acelera la digitalización en la administración pública rionegrina

Desde este mes el uso del sistema de gestión documental electrónica (GDE) es obligatorio para todas las reparticiones del Ministerio de Economía.

Próximamente se habilitará la gestión de recursos humanos íntegramente digital y se aplicará el control satelital a vehículos oficiales entre otras acciones que implican el uso de las nuevas tecnologías dentro del Estado.

En el marco del Plan de Modernización aprobado en febrero de este año se finalizaron los procesos de capacitación, adquisición y producción de sistemas para acelerar la digitalización en la administración pública rionegrina.

En este sentido se finalizó el proceso de capacitación, realizado a través del IPAP, en el uso del Sistema de Gestión Documental Electrónico en las reparticiones públicas. Durante esta etapa se gestionaron más de 10.000 documentos por esta vía implicando una reducción en el uso de papel y agilización de trámites. Como  ejemplo se encuentra la Agencia de Recaudación Tributaria de la Provincia que redujo en un 30% la compra de resmas y estima lograr un 50% de reducción en 2019.

Por su parte, ALTEC instaló relojes digitales en 41 organismos y continuará con 140 dispositivos indispensables para la puesta en marcha de la gestión de recursos humanos digital y comenzará con la instalación del sistema de control vehicular en 200 autos oficiales de la provincia.

También la empresa de tecnología del Estado efectivizó la conectividad de internet de alta prestación en diferentes regiones de la provincia para optimizar los servicios en oficinas públicas.

Desde el Ministerio de Economía se afirma que el objetivo es lograr que Río Negro se convierta en provincia digital a corto plazo acelerando la puesta en marcha de los diferentes programas en la administración pública como también para la ciudadanía como el sistema de proveedores del Estado y el Sistema Compr.ar.

Plan de Modernización

El Plan de Modernización del Estado Provincial es el instrumento mediante el cual se definen los ejes centrales y acciones que se instalarán en el ámbito provincial. Su objetivo es lograr una gestión de calidad que posibilite la provisión eficaz y eficiente de bienes y servicios públicos a los ciudadanos de la Provincia de manera equitativa, transparente y efectiva, impulsando la ejecución de sistemas de conducción sistemáticos y coordinados que tengan como principios rectores la economía, transparencia, eficiencia y eficacia.

Apunta a promover aplicación de tecnología y herramientas de gestión que incidan en los procesos administrativos, la normativa, la infraestructura y los recursos humanos, promoviendo la innovación y que permitan satisfacer con estándares de calidad las demandas de los ciudadanos rionegrinos.

Te puede interesar

Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio

Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.

Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.

Neuquén y Río Negro brindan juntos en Patagonia del Vino

El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.