Regionales06/08/2018

Unas 23 familias se radican por día en Neuquén

Se estima que un total de 4.783 personas de otras jurisdicciones realizaron el cambio de domicilio y formalizaron su radicación en la provincia.

En el transcurso de este año, 23 familias se radicaron diariamente en promedio en la provincia. La estimación provincial se sustenta en el hecho de que un total de 4.783 personas provenientes de otros Estados nacionales realizaron el trámite de cambio de domicilio formalizando su radicación en Neuquén.

La información revelada por la dirección de Registros Civiles y Capacidad de las Personas indica que la cifra representa la llegada de unas 23 familias diarias, dado que la experiencia indica que, en la mayoría de los casos, sólo uno de los miembros del grupo realiza el cambio de domicilio a poco de su llegada.

El denominador común en el arribo de nuevas familias es la búsqueda de oportunidades laborales, motivada principalmente en los indicadores económicos y las expectativas que genera el desarrollo de Vaca Muerta.

A estas familias debe sumarse tanto a quienes demoran en realizar el cambio de domicilio, como a los que arriban desde el extranjero y pasan sólo por la oficina local de la dirección nacional de Migraciones.

El organismo provincial informó además que desde el comienzo del año se registraron 6.286 nacimientos. Esto indica que en lo que va del año nacieron 30 bebés por día en la provincia, cuando el promedio diario de 2017 fue de 28.

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.

Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid

El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.

Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo

La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.