Recortan asignaciones familiares y excluyen a 100 mil menores beneficiarios
Lo dispuso el Gobierno por decreto. Se "adecuó" el límite máximo de ingresos para determinar el cobro del subsidio y recortó a $1.578 un beneficio que recibían por hijo las familias de zonas diferenciales como la Patagonia o el norte del país.
El Gobierno adecuó este viernes el límite máximo de ingresos para determinar el cobro de las asignaciones familiares, y a la vez eliminó beneficios que alcanzan a quienes residen en provincias de la Patagonia y del noroeste del país.
La medida se tomó a través de un decreto publicado este viernes en el Boletín Oficial, que comenzará a regir para las asignaciones familiares que se perciban durante septiembre próximo.
De este modo, el Gobierno estableció que el límite máximo de ingresos aplicables a los beneficiarios de asignaciones familiares, será de 83.917 pesos (contra los 94.786 pesos actuales).
El Gobierno dispuso, asimismo, eliminar los beneficios extras que alcanzaban a más de 100 mil menores de provincias de la Patagonia y algunas zonas del noroeste del país, que cobraban más que el resto.
Desde septiembre, los trabajadores registrados de las provincias de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y de departamentos de Catamarca, Jujuy y Salta pasarán a cobrar el denominado "valor general".
Ese "valor general" por hijo se ubica en 1.578 pesos para el área metropolitana de Buenos Aires y la mayoría de las provincias, pero se incrementaba entre 3.155 y 3.407 pesos en los distritos citados.
NA
Te puede interesar
Tras la ofensiva del Gobierno contra la suba de precios, analistas esperan que baje la inflación
Si bien en marzo se disparó al 3,7%, para este mes pronostican un descenso. ¿Por qué?
Los principales mayoristas de la Argentina rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
Caputo viaja a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
Será la primera visita del ministro al organismo internacional después del acuerdo.