Coca Cola relanza AdeS con nuevos productos y una inversión de US$ 20 millones
La legendaria marca de bebidas lanzó opciones innovadoras de Almendras y Chocolatada, dos alternativas que abren paso a una nueva era de alimentos a base de semillas.
En un evento realizado en la sede corporativa de la empresa en barrio Saavedra de la Capital Federal, Thiago Coelho, gerente General de Ades para el Cono Sur, dio a conocer como una de las principales novedades una renovación de la identidad visual de la marca, que tendrá un nuevo significado: la reconversión de su acrónimo (AdeS) de Alimentos de Soja a Alimentos de Semillas.
La decisión se enmarca en la estrategia de sumar variedades de bebidas producidas con cualquier tipo de semilla y no sólo con la del cultivo que más se produce en Argentina, en lo que constituye una nueva categoría de bebidas que la multinacional planea potenciar en Argentina y el mundo.
En ese sentido, Ades lanzó dos nuevas variedades: chocolatada de soja y una "leche" de almendra; precisamente, la primera bebida a base de una semilla que no es soja.
El plan de la compañía es distribuir los productos en todo el sistema comercial argentino y potenciarlos, en principio, a nueve países latinoamericanos y europeos.
Para apoyar esta estrategia, Ades prepara una fuerte campaña publicitaria de alcance 360, con fuerte elemento educativo ya que se trata de productos nuevos o poco conocidos, pero con amplias ventajas nutricionales para el consumidor.
Inversiones
En este contexto, Ades anunció que está en marcha un plan de inversiones por 20 millones de dólares en la planta donde produce sus bebidas en Pilar (Buenos Aires), que se ejecutará durante los próximos tres años.
El producto también se elabora en Méjico y Brasil, específicamente para esos mercados.
Te puede interesar
Banco Patagonia presentó su Memoria Anual Integrada 2024
A través de este documento, la entidad informa de manera transparente el impacto económico, social, ambiental y de gobernanza generado en sus públicos de interés
No solo en Argentina: Nissan también despide y cierra plantas en todo el mundo
Se estima que 20 mil empleados perderán su trabajo.
Toyota propone terminar los accidentes de tránsito con autos que se manejen solos: ¿Es viable en Argentina?
El mal estado de las rutas y la falta de señalización pueden ser obstáculos para la implementación.