La aerolínea LASA comienza a operar en Neuquén
Este martes se presentó LASA, la nueva aerolínea que conectará a Neuquén con San Martín de los Andes, Bariloche, Santa Rosa, Bahía Blanca y Mar del Plata, además de las ciudades chilenas de Temuco y Puerto Montt.
La provincia del Neuquén sigue sumando vuelos e incrementa su conectividad aérea, y desde el 30 de agosto se incorporará la aerolínea LASA. Ayer por la mañana se presentaron los aviones de la empresa, que ya están listos para operar en la capital y conectar la provincia con otros puntos del país y de Chile.
La ministra de Turismo, Marisa Focarazzo presidió la conferencia de prensa en la que se presentó la nueva aerolínea LASA y que se desarrolló en las instalaciones del aeropuerto neuquino Presidente Perón. Del lanzamiento participaron el presidente de la compañía aérea, Juan Silenzi y el titular de la Cámara de Turismo Argentina (CAT), Aldo Elías.
Focarazzo expresó que “esta es una oportunidad que tenemos desde la provincia del Neuquén de ser más competitivos” y señaló que “es un nuevo desafío para mejorar nuestros servicios, para ser más hospitalarios y, sobre todo, para poder unirnos con toda la Patagonia”.
La ministra, quien también es presidenta del Ente Patagonia, indicó que “es un gran mensaje que se da desde el sector privado. Por eso agradezco la presencia de Aldo Elías de la CAT y destaco el acompañamiento y trabajo en equipo con los gobiernos provinciales y la Nación. Desde nuestra gestión seguiremos trabajando en la promoción de los destinos turísticos y espero que nos sigan acompañando para invitar a los turistas a conocer Neuquén”.
El presidente de la compañía aérea, Juan Silenzi presentó una de las doce aeronaves de su flota que a partir del 30 de agosto comenzará a operar y expresó que la nueva aerolínea LASA conectará la aeroestación de la ciudad de Neuquén con el aeropuerto de San Martín de los Andes y Junín de los Andes, Aviador Carlos Campos (Chapelco); también con San Carlos de Bariloche, Santa Rosa, Bahía Blanca, Mar del Plata, Temuco y Puerto Montt; e indicó que de esta manera se suman vuelos y se incrementará la conectividad aérea.
“La compañía se define como una nueva aerolínea argentina”, afirmó Silenzi y agregó que con 14 destinos es la que más rutas maneja en el Sur del país. “Somos patagónicos, entendemos las necesidades que hay y conocemos la demanda existente, justamente vinimos a hacer transporte público de pasajeros para poder satisfacer esa demanda con aviones de última generación”, sostuvo el empresario.
Para finalizar, destacó que “la empresa se instaló en Neuquén para trabajar en toda la Patagonia. Tenemos muchos proyectos para desarrollar, entre ellos carga y correo para toda la región patagónica. La empresa es neuquina, nos sentimos como en casa”.
Te puede interesar

Weretilneck acompañó a Bariloche con anuncios de obras y desarrollo
El Gobernador Alberto Weretilneck acompañó al Intendente Walter Cortés y a toda la comunidad de Bariloche en su 123° aniversario, con una serie de anuncios clave: confirmó la inminente inauguración de la primera etapa del Hospital “Ramón Carrillo”, el reinicio de las obras en la Terminal de Ómnibus y el compromiso de resolver la situación del vertedero municipal antes de fin de año.
IPROSS recuerda renovar anualmente cobertura médica para hijos estudiantes
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) informa a sus afiliados que la cobertura médica para hijos estudiantes mayores de 21 años debe renovarse de manera anual para seguir vigente.
Últimos días para inscribirse al financiamiento de cosecha
Este lunes 5 de mayo cierra la inscripción al Programa de Financiamiento de Labores de Cosecha, destinado a productores frutícolas de la provincia de Río Negro.